Publicación:
Los cuentos de Ricardo Estrada.

dc.contributor.authorWyld Ferraté, Gustavo Adolfo
dc.date.accessioned2017-07-06T14:43:19Z
dc.date.available2017-07-06T14:43:19Z
dc.date.issued1981
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Letras. Facultad de Ciencias y Humanidades (226 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. El objetivo principal de este trabajo es identificar las características literarias de los cuentos de Ricardo Estrada/ 1/ y los elementos asuntuales, extraliterarios, que son determinantes para éstos, en razón de que el autor amasó su obra con savia de su experiencia existencial, espiritual e intelectual. Señalar esta vinculación entre el hombre-escritor y su obra es recurso que utilizamos por considerarlo lícito, oportuno y aun necesario. No se trata de un narrador distante, al que nunca hubiéramos conocido personalmente, ni de alguien a quien se puede comprender únicamente a través de sus ediciones; es éste el caso de un escritor con quien el autor de este estudio convivió con bastante proximidad, lo cual le permite aquilatar al profesor universitario que ejerció su magisterio con altura y seriedad académicas, al maestro que prodigó dádivas de su amistad sincera y al crÍtico que supo impregnar sus ensayos de humanismo, con profundidad y rigor. Otro objetivo que se persigue en este estudio es apuntar los procedimientos y técnicas principales utilizadas por Estrada en sus cuentos y mostrar en qué medida resultan innovadores. Se pretende ofrecer también la ubicación de la obra de Estrada dentro del contexto de la narrativa guatemalteca. En lo que se refiere a procedimiento de trabajo, se parte del enfrentamiento textual directo, con base en la explicación, la interpretación y el comentario del material literario y se acude a fragmentos o partes de la obra que ilustran y demuestran las afirmaciones que se hacen en esta investigación. En campo extraliterario, acudimos a algunos aspectos biográficos- anecdóticos que, junto a rasgos que pretenden dar la semblanza de Ricardo Estrada, desvelan facetas de su personalidad y confluyen en el propósito de dar mejor perspectiva a la interpretación de su obra literaria. Las comparaciones entre elementos literarios de los cuentos de Estrada y los de obras de otros autores han servido para mostrar correspondencias e influjos determinantes. Este trabajo se centra en dos obras orgánicas publicadas: Ricardo Estrada, Unos cuentos y cabeza que no siento (Guatemala: Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos, 1965),105 pp. y Otras cosas y santos mártires (Guatemala: Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos, 1977), 103 pp. El primer libro comprende los cuentos: "El gavilán y el quebrantahuesos", "Barriletes", "Cachobajo", "El remolino", "Cabeza que no siento"; el segundo: "De este lado y del otro", "El relumbrón", "El ascensor", "La trampa", "El búho", "Un hombre que pasa" y "Santos mártires o los colgados del sábado". Las citas textuales que se presenten en el desarrollo de este estudio harán referencia a dichos cuentos, con indicación del número de la página del libro respectivo.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2179
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEstrada Coloma, Ricardo, 1917-1976en_US
dc.subjectLiteratura guatemalteca - Historia y críticaen_US
dc.subjectCrítica literariaen_US
dc.titleLos cuentos de Ricardo Estrada.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Wyld Ferrarte, Gustavo Adolfo.PDF
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: