Publicación:
Genética de la conservación y toxinología de las especies de fauna amenazadas de extinción en el bosque seco del Valle de Motagua.

dc.contributor.authorAndrade Zúñiga, Erick Manuel
dc.contributor.authorCardona Ramírez, Kervin Adolfo
dc.contributor.authorCastañón Castillo, Edwin Estuardo
dc.contributor.authorRodas Martínez, José Santiago
dc.contributor.authorRossi Herring, Guido Rolando
dc.date.accessioned2018-05-09T15:07:05Z
dc.date.available2018-05-09T15:07:05Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionMegaproyecto. Licenciatura en Biología. Licenciatura en Bioquímica y Microbiología. Facultad de Ciencias y Humanidades (164 p.)en_US
dc.description.abstractEl bosque seco del Valle del Motagua es una región con una alta diversidad y riqueza de especies. Por lo tanto, es crítico mantener esta diversidad por medio de la conservación de las especies que allí se encuentran. El conocimiento acerca de la genética y la toxinología de estas especies, permite la mejora de manejo de estrategias de manejo y conservación de las mismas. Por lo tanto, el presente megaproyecto busca determinar la autoecología y toxinología de algunas especies del clado Sauria en esta región. Este, se divide en dos grandes fragmentos. El primero, genética de la conservación, está centrado en el estudio de Heloderma charlesbogerti y Ctenosaura palearis. El segundo es la toxinología, basada en la síntesis de un inhibidor sintético, el bromuro de p-bromofenacilo, de la fosfolipasa A2 (PLA2, por sus siglas en inglés) del veneno de Crotalus simus y H. charlesbogerti observar la efectividad del mismo mediante distintos bioensayos; y la determinación de toxicidad de extractos de plumas de picogrueso amarillo, Pheucticus chrysopeplus y la determinación de la misma utilizando Artemia salina como modelo in vivo. Con respecto a la genética de la conservación, se generaron las redes de haplotipos para sus especies concernientes a estudiar. Se encontraron tres haplotipos distintos para H. charlesbogerti, la presencia de una Unidad de Singificancia Evolutiva (ESU, por sus siglas en inglés) y no se mostró estructura genética marcada (ΦST= 0.09, p=0.12) lo que significa que existe una baja diversidad genética. En cuanto a C. palearis, analizando el gen nadh4, se determinó la presencia de 5 haplotipos distintos, la presencia de 4 ESUs para este gen, estructura genética definida para las poblaciones de C. palearis en el bosque seco del Valle del Motagua (ΦST= 0.1858, p=0.048), encontrándose un 18.59% de variación interpoblacional en la especie. Con respecto a la toxinología, se sintetizó de manera exitosa el inhibidor de PLA2. Se demostró su utilidad para disminuir la actividad hemolítica de las fosfolipasas A2 in vitro. También se observó la disminución la actividad hemolítica del veneno de C. simus; sin embargo, no se observó la disminución de la respectiva a H. charlesbogerti. Esto debido a la baja concentración relativa de la enzima, y debido a que no se trabajó en condiciones óptimas para la misma. También se evaluó toxicidad en los extractos metanólicos de las plumas de P. chrysopeplus. Se demostró que existía diferencia significativa en el tratamiento de A. salina con extractos metanólicos de estas plumas, y metanol (p < 0.0001) Esta es la primera vez que se reporta un ave tóxica en Guatemala. De la misma manera, se resalta la existencia de mimetismo entre esta especie, y dos especies de orioles (Icterus pectoralis, e I. pustulatus). RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3115
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectGenética animalen_US
dc.subjectEspecies amenazadas - Guatemalaen_US
dc.subjectToxicologíaen_US
dc.titleGenética de la conservación y toxinología de las especies de fauna amenazadas de extinción en el bosque seco del Valle de Motagua.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Genética de la conservación y toxinología bosque Valle del Motagua.pdf
Tamaño:
6.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: