Publicación: Extracción del almidón de la raíz tuberosa de la yuca (Manihot esculenta) y su caracterización físico-química.
dc.contributor.author | Lemus Gudiel, Miguel Arnoldo | |
dc.date.accessioned | 2016-07-06T21:40:53Z | |
dc.date.available | 2016-07-06T21:40:53Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis. Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Facultad de Ciencias y Humanidades (66 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Este trabajo de tesis es un estudio del almidón extraído de la raíz tuberosa de la yuca (Manihot esculenta), de dos variedades que crecen en el Departamento de Guastatoya, El Progreso. El método de extracción del almidón de yuca utilizado fue el mismo que los pobladores de la región usan, el cual consiste en quitar la suciedad y la cáscara de la yuca, cortarlo en trozos, triturarlo, remojarlo para que libere el almidón en una suspensión acuosa, tamizarlo, centrifugarlo, decantar el sobrenadante, secarlo y molerlo. Las dos variedades de yuca analizadas son la tapachulteca conocida como una buena fuente de almidón y la colombiana conocida para uso en la alimentación humana. De estas dos variedades analizadas se tomaron muestras con 11 y 18 meses de cultivo, para así establecer sus diferencias, los análisis que se realizaron fueron los siguientes: análisis proximal de la yuca fresca y el almidón, características físicoquímicas del almidón y las características funcionales del almidón. Como resultado se obtuvo que la variedad tapachulteca con 18 meses de cultivo tiene un mejor rendimiento de almidón y sus características físico-químicas y sus propiedades funcionales son mejores. El bagazo obtenido después de la extracción del almidón de yuca puede ser utilizado como un sub-producto para la alimentación animal. La raíz de yuca tiene un bajo porcentaje de proteínas, por lo tanto es necesario realizar estudios de la combinación de la raíz de la yuca con su follaje, el cual constituye uno de los materiales foliares de mayor contenido proteico, para crear un alimento con una dieta más balanceada, de igual manera es necesario realizar estudios de elaboración de almidón de yuca fortificado con diversas fuentes de proteína (pescado, soya, levaduras, etc.) para el consumo humano. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/322 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Almidón de yuca - Análisis químico | en_US |
dc.title | Extracción del almidón de la raíz tuberosa de la yuca (Manihot esculenta) y su caracterización físico-química. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- EXTRACCION DEL ALMIDON DE LA RAIZ TUBEROSA DE LA YUCA _MANIH.pdf
- Tamaño:
- 7.85 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: