Publicación: Costo de tratamiento de potabilización de las aguas servidas de Comalapa.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La planta de aguas residuales de Comalapa se construyo para que operara continuamente (24 horas), pero debido a los bajos fondos asignados por la municipalidad de Comalapa a la planta, está solo operaba ocho horas diarias. En este trabajo se trato de concluir si, el hecho que la planta de aguas residuales de Comalapa operara continuamente influiría en la calidad de las aguas que llegara a la planta de purificación de aguas Lo De Coy, y que si con ellos se reducirían los costos de su operación. Originalmente éste trabajo constaría de una parte teórica, donde se definirían las características del agua potable, las características de las aguas residuales, los procesos que se llevan a cabo en una planta de purificación de agua y los procesos que se realizan en una planta de aguas residuales. Y una parte práctica en donde se realizarían mediciones de los índices de contaminación en la entrada y salida de la planta de aguas residuales de Comalapa y en la entrada de la planta Lo De Coy, para con la información obtenida del análisis los índices de contaminación emitir las conclusiones y recomendaciones del estudio. Debido a los daños causados por las lluvias de los inviernos de 1998 y 1999 (Huracán Mitch) la planta de aguas residuales de Comalapa dejo de operar, por lo que no fue posible realizar las mediciones de los índices. Por lo que se usaron los datos más recientes que se obtuvieron, siendo estos los del muestreo realizado por el Ingeniero Eduardo Gaspar Dieguez González en el año 1996. Con estos datos se realizaron los análisis de los índices de contaminación se concluyo que el mejoramiento y funcionamiento continuo (24 horas) de la planta de aguas residuales de Comalapa no afecta la calidad del agua que llega a la planta Lo De Coy.