Publicación: Diseño y evaluación de manual de educación ambiental para Escuela Agua Dulce ubicada en playa Tecojate, Escuintla, Guatemala.
dc.contributor.author | Anzueto Pellecer, Sofía Dorianne | |
dc.date.accessioned | 2017-06-20T17:12:04Z | |
dc.date.available | 2017-06-20T17:12:04Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ecoturismo. Facultad de Ciencias y Humanidades (55 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Los océanos son ecosistemas delicados y vitales para la humanidad que actualmente están siendo amenazados por la contaminación, la basura y el consumo desmesurado de sus recursos (ONU 2002). De acuerdo con la literatura y las experiencias que se publican en los diarios del país, estos ecosistemas sufren varias amenazas provenientes de sitios lejanos y cercanos (López 2009). Para contribuir a mejorar la relación de los humanos con los recursos oceánicos, en este trabajo de tesis se apoyó la campaña de la educación ambiental. Para hacerlo se contextualizó un manual de educación ambiental, específicamente a una playa del Pacífico de Guatemala y las necesidades propias del área. Este es un esfuerzo a pequeña escala, que puede y debe ser replicado en otros sitios del país. En este trabajo de graduación, se desarrolló el diseño y evaluación de un manual impreso de educación ambiental, para el nivel primario. El manual se contextualizó al caserío Agua Dulce, de la playa Tecojate en el municipio Nueva Concepción, del departamento de Escuintla. El contenido del manual se basó en una investigación bibliográfica y en otra socio ambiental. El producto principal de este trabajo de graduación, fue un manual de educación ambiental específicamente para el ambiente marino costero del caserío Agua Dulce. Este manual sirvió de guía para la maestra de la escuela Agua Dulce, en actividades y en el desarrollo de temas de educación ambiental. Adicional a este manual, se diseñó un folleto complementario para los alumnos, con los datos más relevantes estudiados con el manual. En este folleto también se incluyeron actividades lúdicas para realizar fuera de clase, con el fin de reforzar los conocimientos impartidos por la maestra en la escuela. Los materiales de educación ambiental, se realizaron con el propósito de alcanzar los objetivos generales de la educación ambiental. Principalmente, el objetivo que propone la comprensión de los medios físicos; biológicos; sociales; ecológicos y culturales por parte de la sociedad en general (Gutiérrez 1995). Para evaluar la efectividad del manual, los alumnos se examinaron antes y después de haber utilizado los materiales de educación ambiental. Los promedios de los resultados se analizaron estadísticamente, utilizando la prueba de Wilcoxon de rangos señalados para contrastar datos pareados. Esta prueba, permitió verificar que los conocimientos de los alumnos respecto al ambiente cambiaron, luego de haber utilizado los materiales de educación ambiental. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1768 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Educación ambiental | en_US |
dc.subject | Conservación de los recursos naturales | en_US |
dc.subject | Turismo ecológico | en_US |
dc.title | Diseño y evaluación de manual de educación ambiental para Escuela Agua Dulce ubicada en playa Tecojate, Escuintla, Guatemala. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis de Ecoturismo Sofía Anzueto 2011.pdf
- Tamaño:
- 77.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: