Publicación:
El efecto Hall cuántico.

dc.contributor.authorChi-Wen Chang Santizo, Juan Diego
dc.date.accessioned2017-06-27T17:55:29Z
dc.date.available2017-06-27T17:55:29Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Física. Facultad de Ciencias y Humanidades (40 p.)en_US
dc.description.abstractEsta monografía del efecto Hall cuántico trata de presentar las bases para poder estudiar este fenómeno físico de gran interés para Físicos de materia condensada y semiconductores. Este fenómeno fue descubierto por el Físico alemán, Klaus von Klitzing en 1980, lo que le valió el premio Nobel en 1985. El efecto Hall entero (IQHE por sus siglas en inglés) es aquel donde el valor v es un entero en la expresión que se mostrará luego de la conductividad. Experimentos realizados confirman la naturaleza de este número con una precisión de 10􀬿􀬼 y exactitud de 10􀬿􀬵􀬴. Sin embargo, en 1982, Tsui Störmer y Gossard descubrieron que en algunos sistemas, este parámetro toma números racionales, a este fenómeno se le llama efecto Hall fraccionado o (FQHE). Estos aparecen cuando se toma en cuenta las interacciones entre electrones. Robert Laughlin, Tsui Störmer obtuvieron el Nobel en 1998 por explicar teóricamente el FQHE. Una manera de aplicarlo es en la metrología que busca medir estándares para la industria en la resistencia eléctrica utilizando como base que son constantes físicas universales. (Chang, 2009). RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1996
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEfecto Hall cuánticoen_US
dc.titleEl efecto Hall cuántico.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis - QHE.pdf
Tamaño:
398.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones