Publicación:
Motivos que sustentan la aspiración a la educación superior en la mujer y en el hombre.

dc.contributor.authorVargas Leyva, María Ruth
dc.date.accessioned2017-08-23T16:55:32Z
dc.date.available2017-08-23T16:55:32Z
dc.date.issued1974
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (63 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. Los valores individuales que parecen sustentar el nivel de aspiración para realizar estudios superiores no son los mismos para hombres y mujeres. Numerosas investigaciones en otros países han estudiado los factores sociales y/o motivos individuales que parecen sustentar el nivel de aspiración; de ellos so desprende que los motivos que direccionan la conducta son numerosos, funcionalmente equivalentes y que varían en intensidad. La decisión de asistir a la universidad expresa ciertos valores y propósitos. Con más frecuencia de acuerdo con el rol que la sociedad les ha designado, tal selección no resulta conflictiva para el hombre, pero en la mujer, esta selección puede también expresar la necesidad de valores no compatibles con el tradicional rol femenino, lo que les resulta conflictivo. El conocimiento de la jerarquía de motivos que sustentan la aspiración para realizar estudios superiores en hombres y mujeres puede ser útil para predecir el nivel de aspiración de un individuo; por otra parte, es importante conocer hasta qué punto la necesidad de satisfacer ciertos valores motiva tal aspiración y si estos valores son compatibles o no con el respectivo rol de cada uno do los sexos. Como la conducta de una persona os una expresión del concepto de su propia identidad, se pueden esperar diferencias en los motivos que tienen hombres y mujeres para aspirar a ciertas metas. El propósito central en este trabajo es investigar si existen diferencias entre los motivos de hombres y mujeres que aspiran a la educación superior. La diferencia en la motivación e intensidad de la motivación de hombres y mujeres que aspiran a la educación superior -manteniendo constantes el nivel socioeconómico y el grado escolar- fueron medidas por un cuestionario que comprende siete aspectos motivacionalos considerados determinantes del nivel de aspiración educativas económicos, aceptación social, satisfacción personal, facilidades en el trabajo, académicas, influencia familiar y desigualdad de oportunidades para cada sexo. Los motivos quo determinan la aspiración educativa en los diferentes estratos socioculturales para ambos sexos, especialmente en América Latina, requerirán de estudios más completos, probablemente de tipo interdisciplinario, que proporcionen mayor conocimiento de los factores que limitan o estimulan la aspiración educativa. Este trabajo es una aportación para lograr tal conocimiento. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2816
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEducación superioren_US
dc.subjectMotivación (Psicología)en_US
dc.titleMotivos que sustentan la aspiración a la educación superior en la mujer y en el hombre.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Vargas Leyva, María Ruth.PDF
Tamaño:
692.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: