Publicación:
Habilidad numérica y matemática básica como predictores del rendimiento en estadística.

dc.contributor.authorSantana Siso, Alexis José
dc.date.accessioned2017-08-18T16:29:45Z
dc.date.available2017-08-18T16:29:45Z
dc.date.issued1978
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (66 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. En este capítulo se presentan la justificación y el propósito de la realización de la presente investigación de tipo expost-facto. Justificación: Es de suponer que existe una relación entre los punteos del test de habilidad numérica, las calificaciones de matemáticas básica y las calificaciones de estadística. Es objetivo de esta investigación demostrar hasta qué punto se puede predecir el rendimiento en estadística a partir de los predictores antes mencionados. Si se llegará a obtener una correlación significativa entre los factores que conforman las variables independientes y la variable dependiente ( criterio ), probablemente se podrían utilizar las medidas de los predictores para estimar el éxito en estadística de los alumnos de bachillerato del Colegio Americano. Esta información sirva de base para programar o planear actividades curriculares tendientes a mejorar el proceso instruccional en ésta área. Es también evidente que existen pocos estudios en Latinoamérica de esta naturaleza, por lo tanto, puede contribuir con su metodología y sus experiencias a estudios posteriores. Puede además, despejar dudas sobre si la estadística es una disciplina que no necesita o si por el contrario requiere de aspectos como la aptitud numérica y la matemáticas básica como herramienta para lograr su dominio. Las dificultades que algunos estudiantes revelan en el desarrollo de su curso de estadística se deben probablemente a las deficiencias que confrontan con ciertas operaciones de matemáticas básica o bien a la falta de aptitud numérica. Propósito: Se pretende determinar las posibles correlaciones entre las puntuaciones obtenidas en habilidad numérica y matemática básica, con las calificaciones finales en estadística con el objetivo de indagar si realmente se puede predecir el éxito en estadística con cierto porcentaje de probabilidad, a partir de los predictores antes aludidos . En tal sentido el propósito de este estudio es proporcionar a los docentes de la sección secundaria del Colegio Americano de Guatemala que labora con estadística,una idea clara sobre el posible rendimiento de sus alumnos en función de las medidas de los predictores referidos. Lo cual se logrará mediante el uso de la habilidad numérica del test de aptitud diferencial (TAD) y las calificaciones de matemáticas básica como predictores basado en el siguiente razonamiento: Bennett y Seashore (pág 31) sostienen: "Que el test de habilidad numérica del TAD mide la habilidad para razonar con números y operar inteligentemente con materiales cuantitativos, así mismo predice el éxito en matemáticas, física, química". RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2760
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEstadística - Enseñanzaen_US
dc.subjectMatemáticasen_US
dc.subjectAptitudesen_US
dc.subjectRendimiento académicoen_US
dc.titleHabilidad numérica y matemática básica como predictores del rendimiento en estadística.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Santana Siso, Alexis José.PDF
Tamaño:
892.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: