Publicación:
Análisis de la metodología de losas cortas y los factores que podrían afectar el rendimiento de los tramos en Guatemala.

dc.contributor.authorRubio Haasler, Álvaro José
dc.date.accessioned2016-07-14T21:05:56Z
dc.date.available2016-07-14T21:05:56Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería (102 p.)en_US
dc.description.abstractLa presente tesis realiza un análisis de la metodología de losas cortas en Guatemala. Se estudiaron los posibles factores que pueden afectar los tramos actualmente en funcionamiento, y los planteamientos que se utilizaron para diseñar dichos tramos. En los primeros capítulos, se hace una síntesis de los conceptos básicos de diseño de pavimentos y las normativas vigentes en Guatemala. Posteriormente se explica cómo la empresa que tiene la patente de las losas cortas plantea ésta tecnología. Dentro de estos planteamientos, se describen los temas: transmisión de carga, rigidez de base, gradiente hidráulico y térmico, esfuerzos en las losas, entre otros factores, que se utilizan como base para diseñar los tramos de losas cortas. En ésta sección, también se comenta en términos generales cómo se platea la metodología de diseño para este tipo de tramos, haciendo una comparación entre los esfuerzos de una losa corta y una losa convencional; por medio de cálculos elaborados con metodología de elementos finitos. En la segunda parte de la investigación, se procedió a realizar una serie de entrevistas a diferentes profesionales en el medio guatemalteco, que hubieran participado en las diferentes etapas de los proyectos de losas cortas. Se plantearon las principales dificultades que se han observado en el medio, proponiendo varias soluciones preliminares para mitigar dichos problemas. Se determinó, que la causa principal de los problemas son: el desplazamiento lateral de las losas, el drenaje en los pavimentos, el tipo de carga a los que son sometidos los pavimentos y la calidad de la base. Dentro de las recomendaciones que se plantearon se mencionaron desde deficiencias en los materiales utilizados hasta detalles que aún faltan por definir para terminar de platear ésta tecnología, como los son: los hombros de los tramos y el detalle de junta. Se discutió cómo las diferentes adversidades del medio guatemalteco pueden afectar el rendimiento de un pavimento de espesor optimizado. Hay muchos factores que deben considerarse en la metodología de losas cortas, para crear un diseño completo para la región, señalando entre los más importantes: el clima tropical de altas precipitaciones, y los sellos en las juntas. Aún falta mucha investigación para poder validar esta tecnología, que deberá incluir una retroalimentación del desempeño observado en los tramos de losas cortas, que se encuentran funcionando actualmente en la región.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/386
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectConstrucción de carreterasen_US
dc.subjectLosas de hormigón - Diseño y construcciónen_US
dc.subjectPavimentos de hormigónen_US
dc.titleAnálisis de la metodología de losas cortas y los factores que podrían afectar el rendimiento de los tramos en Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Álvaro Rubio Tesis Completa.pdf
Tamaño:
6.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones