Publicación:
"La motivación en atletas de alto rendimiento en la disciplina deportiva Crossfit".

dc.contributor.authorChang Bianchi, Stephanie Marie
dc.date.accessioned2018-02-06T17:21:00Z
dc.date.available2018-02-06T17:21:00Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales (54 p.)en_US
dc.description.abstractLa motivación en el deporte se refiere a conductas de logro, demostrando cuando los atletas lo intentan en mayor medida, logran una mayor concentración, son más persistentes y la ejecución tiene mayor precisión. Existen tres tipos de motivación, la motivación intrínseca, donde los deportistas están motivados desde sí mismos, por medio de su propia determinación. La motivación extrínseca que está relacionada por esfuerzos que dependen o provienen del exterior, siendo necesarios para entrenar y/o competir, considerándolo inestable para los deportistas. Por último, la no motivación/desmotivación, donde existe una falta de deseo de participar de alguna actividad. Para el estudio se utilizaron dos grupos de atletas, los atletas de alto rendimiento, señalados por realizar entrenos dirigidos a la competencia y a sobresalir internacionalmente y los atletas que no compiten, que son atletas que realizan la disciplina deportiva “crossfit” por salud. La disciplina deportiva “crossfit” es una fórmula expresada en “movimientos funcionales con constantes variaciones y ejecutado a alta intensidad”. El objetivo del estudio, fue explorar cómo se expresa el fenómeno de la motivación deportiva en atletas de alto rendimiento y atletas que no compiten en la disciplina deportiva “crossfit”. Participaron 100 atletas de seis gimnasios de la ciudad de Guatemala, siendo el 40% atletas de alto rendimiento y 60% atletas que no compiten. Se utilizó La Escala de Motivación en Deportistas, del autor Luc Pelletier (2013), de la Universidad de Ottawa, Canadá, traducido al español siguiendo el método “back-translation”. Para obtener los resultados del estudio se utilizó el método descriptivo por medio de tendencia central y valores medios. Asimismo, la prueba de normalidad Komogorov-Smirnov para conocer la normalidad de los datos y también Alfa de Cronbach, para obtener el coeficiente de confiabilidad. Los resultados revelan que el grupo de atletas de alto rendimiento tienen una relación con la motivación intrínseca, con una media de 19.04, mientras que los atletas que no compiten tienen relación con la motivación extrínseca, con una media de 6.14 A partir de los resultados se concluye que los atletas de alto rendimiento están motivados por sí mismos, teniendo una mayor determinación propia, mientras que en los atletas que no compiten los esfuerzos provienen del exterior, siendo necesarios para entrenar de manera óptima.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3080
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectDeportistasen_US
dc.subjectDeportes - aspectos psicológicosen_US
dc.subjectMotivación (psicología)en_US
dc.title"La motivación en atletas de alto rendimiento en la disciplina deportiva Crossfit".en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL STEPHANIE CHANG.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: