Publicación: El perfil de la egresada de la carrera de secretaria bilingüe (español-inglés).
dc.contributor.author | Pyatt Riley de Afre, Cleo | |
dc.date.accessioned | 2017-07-12T21:19:49Z | |
dc.date.available | 2017-07-12T21:19:49Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Educación. Facultad de Educación (103 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Este trabajo de graduación elaborado en forma de un modelo de trabajo profesional, contiene una propuesta que plantea la necesidad de una revisión del currículo de la Secretaria Bilingüe (Español-Inglés) porque los requerimientos laborales no coinciden con la formación que se está brindando actualmente. Esta situación crea la necesidad de diseñar el perfil respectivo y fijar procedimientos administrativos para su revisión constante. El Marco Teórico expone conceptos y teorías en cuanto a los elementos que conforman la profesión secretarial, su evolución, currículo y planes de estudio. El perfil profesional puede considerarse como rasgos personales, conocimientos, aspectos tecnológicos, destrezas y habilidades que una persona debe poseer para desempeñarse en un puesto de trabajo. El Marco Conceptual incluye la justificación, la definición del problema y los objetivos del trabajo. El objetivo básico es diseñar un perfil que responda a las demandas actuales del sector laboral. En el Marco Operativo se describe el método de la investigación y los instrumentos utilizados para la recopilación de información, los cuales son: Un cuestionario dirigido a los empresarios y una guía de entrevista para los directores y docentes. Se presentan los resultados y se hace un análisis de los mismos. Se incluye cuadros y gráficas. En el Capítulo de Conclusiones se hace evidente que la idea original de la necesidad de definir un perfil de la Secretaria Bilingüe (Español-Inglés) es válida porque el sector laboral y docente indican que varios aspectos en la formación están obsoletos, y algunos otros deben replantearse para responder a los requerimientos de la sociedad actual. El capítulo correspondiente a la propuesta divide la misma, para fines didácticos, en cuatro categorías: Personal, conocimientos tecnológicos y destrezas y habilidades. Las cualidades personales tienen bastante importancia en este perfil, para ser coherentes con las demandas del sector laboral. En las recomendaciones se indica aspectos y áreas prioritarias sujetos de decisión para que el perfil propuesto sea operante. El diseño que este trabajo propone puede servir de base para la toma de decisiones educativas; de ninguna forma se pretende que sea un modelo definitivo; al contrario, se pretende que surjan inquietudes que conlleven innovaciones y mejoras a este perfil, sirviendo como fundamento al desarrollo y actualización de la Secretaria Bilingüe (Español-Inglés) en Guatemala. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2321 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Secretarias - Práctica profesional | en_US |
dc.title | El perfil de la egresada de la carrera de secretaria bilingüe (español-inglés). | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |