Publicación:
La formación de valores en el aula mejora la convivencia de los estudiantes.

dc.contributor.authorHuezo Huezo, José Antonio
dc.date.accessioned2020-10-19T18:23:35Z
dc.date.available2020-10-19T18:23:35Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis. Maestría en Liderazgo y Coaching Educativo. Facultad de Educación (77 + 47 p.).en_US
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo diseñar un programa educativo dirigido al Colegio Particular Mixto San Miguel, que integrara los valores de la institución en el aula para mejorar la convivencia de los estudiantes de tercero básico, respondiendo así a la pregunta: ¿Qué tipo de programa en valores es el que responde a las necesidades de los estudiantes de tercero básico del Colegio Particular Mixto San Miguel? Para llevarlo a cabo, se trabajó con un enfoque cualitativo con diseño investigación-acción, que tuvo como finalidad mejorar la práctica educativa en el aula a través de un programa educativo en valores llamado Convivir. Como parte del proceso de investigación, se trabajó con seis directores académicos y diez docentes de ambos sexos de nivel básico, a través de grupos de enfoque que permitieron conocer su percepción y opinión. Se trabajaron en diferentes grupos para dar oportunidad a que todos manifestaran su opinión. A partir de los insumos que se recogieron se elaboró la propuesta Convivir que platea tres tipos de planeación: normativa, estratégica y operativa. En la planeación normativa se establece el objetivo general, objetivos específicos y los valores institucionales que se desarrollaran en 12 sesiones. En la planeación estratégica se visualiza el proceso; se da respuesta a tres interrogantes: ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Cuánto? En la planeación operativa se puntualiza la intención y los pasos a seguir, se toman en cuenta tres elementos: indagación, expansión y cierre. El estudio concluyó en que la implementación del programa propuesto requiere el acompañamiento para los docentes de manera que puedan llevarlo a la práctica. También se concluye en que el programa debe partir de la experiencia (sentir-pensar-actuar); implicar el trabajo cooperativo como medio para vivir los valores personales e institucionales; por último, los profesores que apliquen el programa deben estar en constante preparación acerca del tema de valores y de herramientas de coaching educativo. Como recomendaciones finales se planteó la formación a profesores, directores y padres de familia; el acompañamiento a los profesores se vuelve una necesidad importante, así como el propiciar espacios para reflexionar respecto al proceso de implementación del programa y los ajustes que sean necesarios realizar. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3525
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEducación secundaria - Aspectos socialesen_US
dc.subjectEducación moral - Técnicas de enseñanzaen_US
dc.subjectÉtica socialen_US
dc.titleLa formación de valores en el aula mejora la convivencia de los estudiantes.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL.pdf
Tamaño:
2.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: