Publicación:
Diseño de plan de seguridad ocupacional para las áreas de lácteos y procesos térmicos en la planta de alimentos de la Universidad del Valle de Guatemala.

dc.contributor.authorBeber Alvarado, Diego José
dc.date.accessioned2025-04-11T16:16:29Z
dc.date.available2025-04-11T16:16:29Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería (126 p.).en_US
dc.description.abstractEn este estudio se realizó un diseño de un plan de seguridad ocupacional para las áreas de lácteos y procesos térmicos de la planta de alimentos de la Universidad del Valle de Guatemala, con el objetivo de garantizar la seguridad y salud de las personas que se involucraron directa e indirectamente en la planta. Esto se logró a través de la identificación, análisis y evaluación de peligros, y con ello el desarrollo de barreras preventivas de la materialización de un accidente y barreras de recuperación que mitiguen las consecuencias ante la materialización de este. El resultado que se obtuvo fue un plan de seguridad ocupacional con el potencial de crear un espacio más seguro y controlado para estudiantes y colaboradores de la planta. Para lograr cumplir con los objetivos que se plantearon, se realizó una investigación exhaustiva del funcionamiento y procedimientos de uso de la maquinaria, equipo e instalaciones de las áreas anteriormente mencionadas. Esto se logró con el apoyo de los colaboradores de la planta, quienes compartieron el material necesario para la comprensión de estos conceptos. De esta manera, se obtuvo un amplio y profundo conocimiento de los posibles peligros a los que se podían exponer las personas durante el uso de estas máquinas. Para el análisis de los peligros se utilizó el método Bowtie y las matrices de riesgo. El uso de estos métodos permitió definir adecuadamente los peligros y sus estados en descontrol, para luego definir amenazas y consecuencias, y con ello las barreras que permitirían su prevención o mitigación. En cuanto a la matriz de riesgos, se pudo identificar el nivel de riesgo de cada uno de los peligros para determinar la situación de estos y la urgencia de intervención que se requiere. A través de esto, se desarrolló cada una de las barreras para cada una de las máquinas, de modo que las acciones a tomar sean específicas y permitan reducir el nivel de riesgo de los peligros identificados. Con esto, se logró consolidar un plan que detalla las acciones que se deben realizar para su implementación, junto con el perfil de los responsables de cada una de ellas. La implementación de este plan tiene el potencial de crear un espacio más seguro y controlado para todos los involucrados en la planta de alimentos. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5915
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectSeguridad industrialen_US
dc.subjectAnálisis ocupacionalen_US
dc.subjectIndustrial managementen_US
dc.subjectIndustrial safetyen_US
dc.subjectDesarrollo de procesosen_US
dc.subjectIngeniería industrial – Guatemala -- Innovación tecnológicaen_US
dc.subjectIndustria -- Medidas de seguridaden_US
dc.subjectPrevención de accidentesen_US
dc.subjectAccidents -- Preventionen_US
dc.titleDiseño de plan de seguridad ocupacional para las áreas de lácteos y procesos térmicos en la planta de alimentos de la Universidad del Valle de Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación Beber 2024.pdf
Tamaño:
13.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: