Publicación:
Guía de estrategias de enseñanza de los valores en cuarto grado del nivel primario, para la búsqueda del equilibrio social y natural, el buen vivir y la construcción de relaciones armónicas.

dc.contributor.authorRivera Ceto, Tomás
dc.date.accessioned2020-11-06T19:07:16Z
dc.date.available2020-11-06T19:07:16Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Educación. Facultad de Educación (59 p.).en_US
dc.description.abstractEl desarrollo del tema relacionado a los valores, prácticamente es un proceso muy lento dentro de algunos establecimientos oficiales en el municipio de Nebaj, departamento de Quiché. Las estrategias utilizadas para la enseñanza de valores no parten de los fundamentos de estrategias del enfoque constructivista y del aprendizaje significativo, lo que impide que los estudiantes lo incorporen a su vida cotidiana y lo practiquen en la escuela y en su comunidad. Con lo anterior es preciso hacer notar que el docente no cuenta con un documento que pueda darle sugerencias adecuadas según el contexto de Nebaj, El Quiché, para poder compartir la enseñanza de valores. Como resultado de la presente investigación, se espera brindar a los docentes y alumnos una guía con estrategias de enseñanza de valores, que parta de actividades sencillas, aplicables y medibles por cada docente de Nebaj. A través de lo cual se provocará un aprendizaje significativo que provoque una evocación constante en los estudiantes y puedan aplicar lo aprendido en la vida cotidiana. Las conclusiones de la presente investigación, indican la carencia de una guía de estrategias para la enseñanza de los valores en cuarto grado primaria. Los docentes por desconocimiento no utilizan las competencias del CNB para desarrollar la enseñanza de los valores en las áreas de Formación Ciudadana y Ciencias Sociales, incluso los programas y acuerdos del Ministerio de Educación. Se debe resaltar que las entrevistas y observaciones realizadas evidencian la poca orientación y falta de práctica de valores, lo que conlleva a la violencia verbal y a veces física entre los alumnos, por lo que el proceso de convivencia en paz en la comunidad educativa se ve interrumpido. En cuanto a recomendaciones, se propone: Brindar orientación pedagógica a docentes para el uso y manejo de competencias en las áreas de Formación Ciudadana y Ciencias Sociales con el propósito de promover los valores en los estudiantes decuarto grado de primaria. Asimismo, motivar a los docentes para que desarrollen temas en la práctica de los valores con los alumnos para ir concientizando de los beneficios que se adquieren en eluso constante, con lo cual se fortalece el proceso incluyendo a los alumnos, padres de familia y comunidad educativa en general. Otro aspecto es promover la planificación de actividades con énfasis en un aprendizaje significativo relacionado al tema de valores a fin de formar ciudadanos responsables, honestos y proactivos. Propuesta final es facilitar y promover una Guía de Estrategias para la promoción y difusión de valores con fundamento en las competencias que el CNB propone, adicionando programas y Acuerdos del Ministerio de Educación, enfatizando su práctica frecuente.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3745
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEducación de niños - Guíasen_US
dc.subjectEducación moral - Técnicas de enseñanzaen_US
dc.subjectEducación primariaen_US
dc.titleGuía de estrategias de enseñanza de los valores en cuarto grado del nivel primario, para la búsqueda del equilibrio social y natural, el buen vivir y la construcción de relaciones armónicas.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Final Tomás Rivera Ceto.pdf
Tamaño:
988.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: