Publicación:
Propuesta de diseño de reservorio de agua para la ciudad de Guatemala en el acueducto Xayá-Pixcayá.

dc.contributor.authorHernández González, Sergio Guillermo Fernando
dc.date.accessioned2021-05-06T15:51:33Z
dc.date.available2021-05-06T15:51:33Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería (128 p.).en_US
dc.description.abstractComo es sabido, que todos los sistemas naturales para ser sostenibles dependen del agua. Las poblaciones necesitan agua para el consumo diario para cubrir distintos usos como; higiénico, doméstico, recreacional, comercial y producción de energía. El agua se considera como un recurso estratégico para el desarrollo poblacional. Según la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia [SEGEPLAN] (2006). El agua es un derecho básico que debe de cumplirse a todos los ciudadanos, se debe garantizar y gestionar su uso, porque sin ella la vida y el desarrollo no existe. La escasez de agua es un problema existente a nivel mundial, esto no cambiará si no se logra un buen manejo y gestión integral de los recursos hídricos. Guatemala es un país solvente de riesgo hídrico puesto que tiene una oferta total estimada de 97 mil 120 millones de metros cúbicos de agua dulce, en donde solo se utiliza el 10% (Patzán, 2019). Guatemala con gran potencial hídrico, no cuenta con una ley de gestión integrada de los recursos hídricos. Lastimosamente muchos sectores han brindado propuestas por motivos de beneficio propio. Por ende, el aprovechamiento y gestión integrada del agua es de suma importancia a considerar, aportando información sobre su captación, almacenamiento y distribución; ayudaría de forma directa al desarrollo poblacional de Guatemala. Desde la antigüedad la naturaleza y el hombre han construido embalses para la retención y almacenaje del agua, pero no hasta muy recientemente que el auge de construcciones de embalses y reservorios han aumentado considerablemente. La creciente demanda de agua y energía han impulsado a la creación de nuevas obras hidráulicas. El proyecto tiene como propósito asistir y complementar información sobre el diseño de almacenaje y captación hídrica en el país. Para la propuesta realizada de los reservorios de revestimiento de concreto y natural para la ciudad de Guatemala, se tomaron como fuentes de abastecimiento el acueducto nacional Xayá-Pixcayá y la precipitación del sitio. Se definió como objetivo principal el almacenaje hídrico y así como solventar la demanda a futuro de la ciudad de Guatemala, en caso de un mantenimiento hidráulico del acueducto. Este diseño contó con cuatro fases principales: en la primera fase se realizó una recopilación de información sobre el acueducto que trasvasa el agua captada, de los ríos Xayá y Pixcayá hacia la planta Lo de Coy, incluyendo su distribución y caudal de diseño. En la segunda fase, se utilizó un software de sistema información geográfica (Qgis), para ubicar la propuesta de diseño según las poblaciones cercanas al acueducto Xayá-Pixcayá. Además, con la ayuda de InfraWorks y Civil3D se categorizaron los tipos de reservorios posibles según las pendientes del trayecto del acueducto. En la tercera fase se determinó el tipo de reservorio más factible para el área propuesta mediante un análisis FODA, luego se realizaron los diseños de reservorios, tomando en cuenta ciertos criterios constructivos (revestimiento de concreto y natural). Por último, en la cuarta fase, se realizó un análisis comparativo de ambos diseños y los planos constructivos preliminares. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3943
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titlePropuesta de diseño de reservorio de agua para la ciudad de Guatemala en el acueducto Xayá-Pixcayá.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG_HERNANDEZ_SERGIO.pdf
Tamaño:
80.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones