Publicación:
Metodología de inyecciones por el método ascendente para una pantalla de impermeabilización en el macizo rocoso fracturado de la zona de presa del proyecto hidroeléctrico Raaxhá ubicado en Alta Verapaz, Guatemala.

dc.contributor.authorPinetta Fortín, Pedro Rafael
dc.date.accessioned2020-11-04T20:09:51Z
dc.date.available2020-11-04T20:09:51Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería (79 p.)en_US
dc.description.abstractEl proyecto hidroeléctrico Raaxhá se encuentra ubicado en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala. El presente trabajo consta de la evaluación de la metodología de inyecciones de impermeabilización del eje de presa y la casa de máquinas. Para esto, se realizó una visita al proyecto en la cual se observó el proceso de perforación e inyección de los taladros de la pantalla de impermeabilización. Como resultado de la visita se determinaron las siguientes características particulares del proyecto, estableciendo que la pantalla de impermeabilización se encuentra constituida a lo largo del eje de presa del proyecto y alrededor de la casa de máquinas, estando ambas estructuras apoyadas en material rocoso fracturado. La pantalla consta de taladros primarios y secundarios los cuales se encuentran distribuidos a cada 1.50 metros entre los ejes de cada perforación y cuya profundidad alcanza 12.00 metros aproximadamente. La metodología aplicada para el proyecto es de inyección ascendente en tramos de 3.00 metros, hasta alcanzar una presión de 3 bares o 45 psi. Al finalizar las inyecciones primarias se procede perforar e inyectar los taladros secundarios. Cuando una zona del proyecto, de longitud variable según la disponibilidad de área trabajo, se da por concluida, se procede a la ejecución de los ensayos de comprobación. Estos consisten en perforaciones a rotación de diamatina con recuperación de núcleos, en la cual se pude observar el estado de la roca inyectada, lo cual fue el caso de este proyecto. En conjunto con las perforaciones de recuperación se realizaron ensayos de permeabilidad tipo Lugeon. Los ensayos Lugeon determinan que se ha alcanzado la impermeabilización requerida de las distintas zonas que conforman la pantalla. Para este proyecto, los ensayos Lugeon muestran valores de permeabilidad menores a 2.00 x 10-5cm/seg, indicando que el tratamiento ha sido satisfactorio.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3702
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCentrales hidroeléctricasen_US
dc.subjectEmbalses - Revestimientosen_US
dc.titleMetodología de inyecciones por el método ascendente para una pantalla de impermeabilización en el macizo rocoso fracturado de la zona de presa del proyecto hidroeléctrico Raaxhá ubicado en Alta Verapaz, Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Pedro Pinetta.pdf
Tamaño:
4.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones