Publicación:
Desarrollo de una plataforma de inscripción y monitoreo de proyectos de turismo de voluntariado en Guatemala para el CVG e INGUAT.

dc.contributor.authorBrolo Tobar, Gabriel
dc.contributor.authorCastañeda Calderón, Diego Alejandro
dc.contributor.authorJuárez Velásquez, Jonnathan Alejandro
dc.contributor.authorJacobs Tercero, Josué Andrés
dc.contributor.authorCalderón Illescas, Carlos Alberto
dc.contributor.authorRios De León, David Estuardo
dc.date.accessioned2020-10-26T17:45:44Z
dc.date.available2020-10-26T17:45:44Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionMegaproyecto. Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información, Licenciatura en Administración del Turismo Sostenible. Facultad de Ingeniería (362 p.).en_US
dc.description.abstractSe desarrolló una plataforma web y móvil para la inscripción y monitoreo de proyectos de voluntariado en sectores de salud, medio ambiente y educación en Guatemala, para uso del CVG e INGUAT. Se identificaron necesidades de organizaciones que trabajan con voluntarios y se elaboró un perfil de estos, realizando un grupo focal y encuestas. La infraestructura de la plataforma es de tipo nube, utilizando AWS para su despliegue, separada en dos partes: entorno de desarrollo y de producción, determinando este último al realizar pruebas de carga con k6. MongoDB fue utilizado para el diseño de base de datos, adoptando un esquema híbrido. Para el backend, se utilizó Node.js con Express para desarrollar dos API REST que proveen servicios a las aplicaciones web y móvil. Para la aplicación móvil, se utilizó React Native. Utilizando escala SUS, se efectuaron tres pruebas de usabilidad para la aplicación móvil. Se aseguró persistencia de datos en la aplicación móvil cuando esta no presente conexión a internet, implementando sincronización de datos y se diseñó una estructura de administración de fuentes de información que toma en cuenta el ingreso del usuario, almacenamiento local e información guardada en el servidor. Por último, se fortalecieron vulnerabilidades de la plataforma, basadas en el OWASP Top Ten, determinando una línea de acción por cada una, tomando en cuenta tiempo, precio y alcance, y se calculó la expectativa anualizada de pérdida de la plataforma. Se encontró que la mayoría de proyectos de voluntariado conllevan un costo monetario, los voluntarios desean tener información directa y que el lenguaje es una posible barrera de comunicación. Para la aplicación móvil se obtuvieron 16 casos de tarea y 2 roles de usuario, tres maquetados y una calificación final SUS de 89.38, con intervalo de confianza de (84.67, 94.08) y rango percentil del 96-100 %. Se obtuvo un diseño de base de datos flexible, óptimo, con alta escalabilidad, poca duplicación, consistente y con capacidad de partición. Se obtuvo un API que soportará solicitudes de usuarios de la plataforma, proyectado a 5 años, y se obtuvo una documentación de las rutas del API utilizando Postman. Por último, se obtuvo una expectativa anualizada de pérdida con un riesgo de 34% y, al aplicar métodos de mitigación de riesgo, se obtuvo un 77.76% menos en pérdida, manteniendo los activos actuales de la plataforma seguros.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3594
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleDesarrollo de una plataforma de inscripción y monitoreo de proyectos de turismo de voluntariado en Guatemala para el CVG e INGUAT.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Final - Megaproyecto Turismo - Version Digital.pdf
Tamaño:
27.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: