Publicación:
Rediseño de la planta de biodiesel de la Universidad del Valle de Guatemala para aumentar su capacidad de producción.

dc.contributor.authorCastillo Dávila, José León
dc.date.accessioned2017-05-26T22:42:18Z
dc.date.available2017-05-26T22:42:18Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (95 p.)en_US
dc.description.abstractEste trabajo de graduación tiene como propósito mostrar cómo se llevó a cabo el re diseño de la planta piloto de biodiesel instalada anteriormente con una capacidad de 0.06 m3 (60 L) por lote en el laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad del Valle de Guatemala para aumentar la capacidad de producción. Durante el montaje de la nueva planta se dimensionó y determinó los materiales necesarios a utilizar, tales como acero inoxidable 304, acero al carbón y hierro galvanizado y el equipo necesarios a utilizar. Además se realizaron cotizaciones del nuevo equipo a utilizar. Se implementó un nuevo sistema de recuperación de metanol y se hizo el análisis de factibilidad del proceso, dando un resultado positivo al comparar el precio de Q.14.43/L de metanol nuevo de 99.8% de pureza contra Q.4.83/L de metanol recuperado con 98.35% de pureza. Como resultados se determinó que el proceso general de producción de biodiesel se lleva a cabo con un 75% de eficiencia. Se logró aumentar la capacidad de la planta en un 330%, siendo posible llegar a trabajar con 0.2 m3 (200 litros) por lote de producción. La redistribución de los componentes de la planta se llevó a cabo tomando en cuenta dejar suficiente espacio para acceder a los equipos, además de facilitar la manipulación de materiales y la operación manual de la planta. Se tomó en cuenta la seguridad personal, aislando las tuberías que pudieran representar un peligro por alta temperatura, y dejando todas las tuberías aéreas para evitar obstrucciones en cualquier paso. Se colocaron las válvulas manuales de indispensable operación en alturas adecuadas, dejando el resto de válvulas de menor manipulación sobre la estructura. Se reemplazó las tuberías y accesorios por piezas con mejores características dependiendo de su función. Se determinó que la mejora de la planta y su montaje tuvo un costo de Q.74,052.74 que incluye los tanques enchaquetados de 150 L y 200 L, el condensador, los accesorios de tuberías y los materiales de construcción.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1225
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectBiodieselen_US
dc.subjectFabricación de biodieselen_US
dc.subjectAumento de la producciónen_US
dc.subjectIngeniería de la producciónen_US
dc.titleRediseño de la planta de biodiesel de la Universidad del Valle de Guatemala para aumentar su capacidad de producción.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS 13.10.14.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: