Publicación: Relación entre el índice de aptitud académica y las calificaciones finales de los estudiantes de primer ciclo de medicina en una muestra de asignaturas.
dc.contributor.author | Hernández Hernández, Bessy Dolores | |
dc.contributor.author | Urizar Moncrieff, Marco Tulio | |
dc.contributor.author | Vides Guerra, Walter Edmundo | |
dc.contributor.author | Campos de Sánchez, Luzmila | |
dc.contributor.author | Ríos Martínez, Elisa María | |
dc.contributor.author | Parraga, Ortelio Enrique | |
dc.date.accessioned | 2017-07-05T16:59:58Z | |
dc.date.available | 2017-07-05T16:59:58Z | |
dc.date.issued | 1983 | |
dc.description | Tesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (43 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Algunas universidades han establecido como requisito de admisión un índice de aptitud académica, que permita seleccionar estudiantes cuyo rendimiento futuro sea satisfactorio. Sin embargo, en la actualidad esta situación se ha constituido en un problema, porque, en estudios realizados con antelación, se ha comprobado que es necesario efectuar una revisión de dichos índices y su valor predictivo en el rendimiento de los estudiantes. El problema mencionado originó el interés por profundizar en la investigación de la relación que existe entre el índice de aptitud académica y las calificaciones finales un asignatura tales como: Biología General I, Matemática I, Lengua y Literatura y Química General de estudiantes de primer ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín, durante el primer ciclo de la carrera, en los años 1980 y 1982. El estudio utilizó una muestra de 45 sujetos de primer ingreso en 1980 y 55 sujetos de primer ingreso en 1982, a los que se les aplicaron las pruebas necesarias para obtener el índice de aptitud académica. Las hipótesis planteadas establecen que existe una relación estedísticamente significativa entre el puntaje obtenido por los estudiantes en el índice de aptitud académica y su rendimiento en las asignaturas motivo de estudio. También se plantearon hipótesis cara establecer si la diferencia entre medias de ambas promociones, un cada una de las asignaturas, era estadísticamente significativa o no, para lo cual se realizó un contraste entre medias independientes. Para aceptar o rechazar estas hipótesis se calculó el coeficiente da correlación del momento del producto de Pearson y se obtuvo los coeficientes do significación y determinación. Se concluyó que sólo existen diferencias estadísticamente significativas, entre las medias de las dos promociones, en las asignaturas Matemática I y Química General I y que el índice de aptitud académica predijo mejor los resultados para el año 1982 En Química General I, mientras que el valor predictivo resultó menor en Lengua y Literatura para el año 1985. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2139 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Rendimiento académico | en_US |
dc.subject | Mediciones y pruebas educativas | en_US |
dc.title | Relación entre el índice de aptitud académica y las calificaciones finales de los estudiantes de primer ciclo de medicina en una muestra de asignaturas. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Hernández Hernández, Bessy Dolores.PDF
- Tamaño:
- 764.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: