Abstract:
Como parte de los estudios longitudinales sobre el desarrollo del escolar guatemalteco, se aplican pruebas de lectura a escolares de diferentes niveles socioeconómicos. Se hizo un análisis de los resultados de 6,615 pruebas de lectura aplicadas a estudiantes de primero, segundo, cuarto y sexto grados de primaria, de dos escuelas nacionales urbanas -una con población escolar indígena y la otra ladina.
El análisis reveló el siguiente orden de magnitud de las habilidades para la lectura, de mayor a menor:
1) Varones ladinos, 2) niñas ladinas. 3) varones indígenas y 4) niñas indígenas. Se exceptúa el cuarto grado, en el cual las niñas ladinas obtuvieron un promedio menor que el de los varones indígenas.
A fin de investigar las causas de estas diferencias entre las habilidades para la lectura mostradas por estos grupos de alumnos, un equipo de tres investigadoras realizó y registró objetivamente observaciones sistemáticas de la enseñanza de la lectura en estas dos escuelas.