Abstract:
El desarrollo de las funciones ejecutivas durante la infancia guarda una estrecha relación con el funcionamiento cognitivo del niño y el desarrollo de habilidades académicas y emocionales que impactan en el futuro. Es beneficioso tomar en cuenta que, si no se lleva adecuadamente el aprendizaje y mecanización de las funciones ejecutivas en la edad temprana, puede afectar el desempeño en las tareas diarias hasta la adolescencia e incluso la adultez.
Se inició con un estudio que utilizó el enfoque de investigación mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. El tipo de investigación implementado fue investigación acción. Se complementó con una pauta de observación a estudiantes y un cuestionario a docentes. Los resultados permitieron comprender que actualmente los docentes del Colegio Decroly Americano en el área de preprimaria y primaria baja reconocen que poseen conocimientos básicos sobre las funciones ejecutivas y cómo desarrollar las mismas adecuadamente dentro del aula. También se evidenció la falta de instrucción docente, estrategias didácticas y orientación acerca de las funciones ejecutivas.
Por lo tanto, para este trabajo, se planteó diseñar un manual sobre estrategias didácticas para la mejora de las funciones ejecutivas que brinda una herramienta para la formación que reciben los docentes de preprimaria y primaria baja. Esta constituye un recurso para el desarrollo de las funciones ejecutivas en los estudiantes dentro del aula. (LA)