Publicación: Análisis de una línea de producción de cajas troqueladas para realizar una mejora que aumente la capacidad de producción mediante la evaluación de diversas alternativas en una planta de producción de cartón corrugado en Escuintla, Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente proyecto tiene como objetivo analizar una línea de producción de cajas troqueladas para realizar una mejora que aumente la capacidad de producción mediante diversas alternativas en una planta de producción de cartón corrugado en Escuintla, Guatemala. La empresa se caracteriza por tener el mejor tiempo de entrega del mercado, esto es una ventaja competitiva y estratégica. Sin embargo, las dos líneas de producción de cajas troqueladas existentes no eran suficientes para abstecer la alta demanda. Esto estaba ocasionando problemas en los tiempos de entrega, es por ello que se necesitó implementar una solución en el proceso de troquelado de cartón corrugado, dado a que dichos tiempos aumentaron en novimenbre y diciembre del 2022 y en enero del 2023. De esta forma, se realizaron cuatro fases para resolver la problemática. La primer fase se basó en un análisis estadístico de distribución normal y estadísticas descriptivas (medidas de tendencia central y medidas de variabilidad) de la producción real diaria y la demanda diaria histórica de la empresa. Dicho proceso se complementó con un análisis cualitativo para evaluar los efectos con los clientes y depurar el problema central. La segunda fase se basó en identificar tres posibles soluciones; mejorar la eficiencia total de los equipos, comprar una máquina nueva o comprar una máquina usada. También se elaboró una matriz de ponderación de criterios que incluyó costo y tiempos de entrega para evaluar las alternativas. Además se modeló en Simio con ayuda de Input Analyzer para proyectar el impacto de las mismas en el proceso productivo. Al concluir la fase, se presentaron los resultados a la empresa.En la tercera fase se seleccionó la propuesta más efectiva y se continuó a planificar la implementación. Dicho plan incluye cuatro herramientas específicas. Con esto en mente, se llevó a cabo una ficha del proyecto para definir el objetivo, alcance, actividades, recursos necesarios y resultados esperados. También se estimó un presupuesto para detallar los costos de todas las actividades, recursos y elementos necesarios para poner en marcha el proyecto. Así mismo, se realizó un cronograma para visualizar la secuencia de todas las actividad, y por último, se hizo la planificación de desembolsos para la programación de los pagos o desembolsos de fondos necesarios para financiar el proyecto. La última fase se centró en evaluar los resultados obtenidos de un mes de operación mediante un análisis estadístico. Con esto se pudo comprobar si los resultados fueron los esperados en la nueva línea de producción de cajas troqueladas. La duración de todas las fases del proyecto fue aproximadamente de ocho meses, desde el análisis del problema que inició el 23 de enero de 2023 hasta la implementación y seguimiento en septiembre del presente año. Finalmente, se aplicaron profundamente 2 áreas de excelencia de Ingeniería Industril: Procesos y Producción, y Análisis de Datos Para la Toma de Decisiones. (LA)