Publicación: Uso del test CAOS en la investigación del proceso de enseñanza aprendizaje en el curso introductorio de estadística en la UVG
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
RESUMEN: El presente documento describe los resultados de la aplicación del Test CAOS traducido, contextualizado y validado por parte del Departamento de Matemática, a estudiantes de 12 secciones del curso de Modelos Estadísticos 1 (CU109) en el segundo semestre del año 2014, en la Universidad del Valle de Guatemala. Se analizaron los puntajes porcentuales del test CAOS completo o Nota Total y los puntajes porcentuales del Test CAOS de las preguntas de temas incluidos en el curso, llamado Nota de Contenido. El test se aplicó antes y después del curso. Todos los análisis de confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach, del pre y post test, para Nota Total y de Contenido, tuvieron resultados menores a 0.7. En el post test, en las Notas de Contenido y Totales, los estudiantes del curso CU 109, del segundo semestre del 2014, en promedio respondieron correctamente poco más del 50% del test CAOS. En el Post test las notas porcentuales promedio de razonamiento fueron significativamente más altas que las de alfabetización. Se observó una diferencia significativa de Nota de Contenido promedio entre pre y post test, siendo esta diferencia de por lo menos 10 puntos porcentuales. Todas las secciones mejoraron significativamente la Nota de Contenido en el post test. La correlación de Spearman entre la nota final del curso CU109 y la nota de Contenido del post test es significativa, pero baja de 0.13. Se recomienda analizar exhaustivamente cada ítem de la prueba, modificar y construir algunos ítems relacionados a los temas de razonamiento o alfabetización estadística para lograr mejorar la confiabilidad del instrumento y hacer estudios posteriores. Además, se recomienda investigar cualitativamente si es posible determinar cuáles son las preguntas del test CAOS que los estudiantes responden incorrectamente y sus posibles causas, en particular el área de alfabetización o cultura estadística.