Publicación: Aplicación de escoria siderúrgica como agregado fino en las mezclas de concreto para elaboración de adoquín prefabricado.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En el mundo de la construcción se utilizan grandes cantidades de agregados para la fabricación de mezclas constructivas. Estas se utilizan en un sinfín de aplicaciones. En Guatemala el crecimiento en infraestructura es cada vez mayor. El uso de recursos y la explotación de áreas es de gran impacto ambiental. El uso de los recursos es limitado, por lo que nuevas alternativas serán las ideales para solventar los problemas futuros en materias para la construcción. En países de Europa ya se utilizan alternativas en los agregados, la escoria siderúrgica es un material que puede llegar a ser un agregado de alta calidad. El objetivo será poder convertir la escoria siderúrgica de la industria metalúrgica en árido siderúrgico para la construcción. El enfoque principal de este trabajo de investigación es realizar una serie de ensayos verificados por laboratorios nacionales, los cuales nos indiquen las características de la escoria siderúrgica como agregado fino. Además de evaluar las características de una mezcla de concreto elaborada con diferentes porcentajes de agregado fino de escoria siderúrgica y compararlos con una mezcla de concreto elaborada de la manera tradicional. Se pretende poder utilizar el agregado de escoria siderúrgica como agregado fino en la elaboración de adoquines prefabricados. Los adoquines prefabricados son una excelente opción a la hora de pavimentar caminos que requieran un bajo costo de instalación y mantenimiento, debido a su alta resistencia al desgaste, y oferta de mano de obra en el mercado. Además de reducir el impacto ambiental del uso de áridos naturales. De igual forma se buscaría que las características de los adoquines se mantengan o mejoren. Uno de los mayores productores de escoria siderúrgica de Centroamérica se encuentra en Guatemala. Cuenta con el parque siderúrgico más grande de la región. La planta produce alrededor de 71,000 toneladas métricas de acero por mes. Y en conjunto todas las plantas producen alrededor de 1 millón de toneladas de acero anuales. Lo cual a su vez produce grandes cantidades de escoria siderúrgica. El uso y reutilización de dichos desechos es uno de los objetivos de este trabajo, anteriormente se han realizado pruebas para la utilización de la escoria siderúrgica como agregado grueso, pero en este caso se quiere evaluar la posibilidad de poder utilizar la escoria siderúrgica como agregados finos, utilizando un cemento de alta resistencia inicial recomendado para fabricantes de prefabricados. Se realizaron varios ensayos que van desde el ensayo de granulometría, desgaste, resistencia a flexión, absorción, densidad, cada uno de ellos basado en la normativa COGUANOR NTG, y se hizo una comparación de resultados con una muestra de concreto realizada con agregados convencionales. Para poder concluir si es factible o no la utilización de escoria siderúrgica como un sustituto a los agregados finos convencionales en la fabricación de adoquines prefabricados. De este modo, reduciendo los costos de producción y brindando un impacto positivo a los efectos medioambientales que conlleva el uso de residuos industriales. (LA)