Publicación: Determinación de la eficiencia de cuatro insecticidas sistémicos para el control de chinche salivosa (Aeneolamia spp.) en el cultivo de la caña de azúcar (Saccharum spp) en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
A niveles internacionales los mercados se hacen más exigentes en inocuidad y garantías para el consumidor final, debido a las certificaciones y leyes, que buscan respaldar los diferentes parámetros en la operación y la trazabilidad que se ejecuta dentro del cultivo hasta la manufactura del producto. Ingenio Madre Tierra actualmente cuenta con la certificación ISO 9001-2015 y la ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos por sus siglas en ingles FSMA, misma que prohíbe la utilización de la molécula imidacloprid aplicado en un rango entre cuatro a cinco meses antes de la cosecha. Dicha molécula ha estado dentro del plan de manejo de la chinche salivosa por cinco años, por buenos controles y costo beneficio. Sin embargo, la situación actual con la ley FSMA no permite su aplicación debido a los límites máximos de residuos y el impacto que tiene sobre la fauna benéfica, específicamente en las abejas. Por esta razón se evaluaron insecticidas preventivos que se aplicaron cuando el cultivo no presentaba problemas de acame durante el mes de mayo del 2,019 cuando las condiciones de lluvia no se encontraban presentes. La eficiencia de control de estos cuatro insecticidas sistémicos aplicados preventivamente en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum spp) en finca Santa Isabel, históricamente catalogada como endémica para chinche salivosa, se observó mediante el uso de bloques completamente al azar con cinco repeticiones, el área a utilizar fue el lote 0850405, ubicado a 350 metros sobre el nivel del mar, perteneciente al estrato medio de la agroindustria azucarera. Los resultados según se muestran en la Tabla 7 muestra por medio del análisis de variación ANVA que existe alta significancia estadística por ello se procede a efectuar el análisis de frecuencia donde se concluye en la Ilustración 6, que para el control preventivo de Aeneolamia spp. El ingrediente activo que mejor resultados mostro fue el Tiametoxam, mientras que para el control curativo de adultos fue el Imidacropid.