Publicación: Modelo de Black Litterman.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo de graduación se realizó con el objetivo de compilar tres diferentes enfoques desde los cuales se pueden derivar el modelo de optimización de portafolios Litterman. Estos enfoques fueron Inferencia Bayesiana, Optimización Convexa y Teoría de Muestreo. En la sección III se desarrolló la teoría necesaria para entender cada uno de los desarrollos en base a: Gelman (2004), Boyd y Vandenberghe (2004) y Kreyszig (1970) respectivamente. En las seccions V, VI, VII se buscó reproducir los resultados más importantes, llenando los detalles de las pruebas y agregando las demostraciones que hacían falta de Christodolakes (2002), Bertsimas, Gupta y Paschalidis (2012) y Mankert, Seiler, (2011) respectivamente. Se hizo énfasis principalmente en el enfoque de Optimización Convexa, y ala mayoría de mejoras y aplicaciones actuales del modelo se basan en este desarrollo. Por último, en la sección VIII se realizaron dos ejemplos prácticos basados en información obtenida de Idzorek (2005) y He, Litterman (1999) para mostrar el uso del modelo.
Vista en línea 

