Publicación: Educación en situaciones de emergencia: importancia de sistemas de monitoreo y evaluación del estado psicosocial de las personas dentro del contexto de la educación en situaciones de emergencia.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Anualmente, los países se ven afectados por desastres naturales o bien, conflictos sociales que amenazan a las poblaciones. Estos adquieren magnitudes considerables cuando las regiones son más vulnerables, tal es el caso de los países en vías de desarrollo como Guatemala, en los cuales no se cuenta con la infraestructura, capacidades técnicas y humanas para hacer frente a este tipo de situaciones. Lo anterior, resalta la importancia que reviste la educación en emergencias por considerarse el cuarto pilar de la reconstrucción, junto con la alimentación, salud y vivienda, de sociedades afectadas por crisis. Dichas situaciones requieren muchas veces para ser solventadas de la intervención de la comunidad nacional e internacional, así como de estrategias que consideren el contexto y la pertinencia cultural en los lugares en que serán implementadas. Pues se trata de que las poblaciones afectadas se empoderen y se conviertan en sujetos de su propio proceso de reconstrucción. Misma que no se limita únicamente al aspecto físico o infraestructura, sino que implica la rehabilitación del tejido social. Por la premura del tiempo con la que se cuenta, pues se trata de salvar vidas, así como de las condiciones en las cuales se trabaja, muchas veces no se tiene la información necesaria o bien, ésta es muy poca. Por lo que la consideración de los aspectos de monitoreo y evaluación dentro de la planificación e implementación de la estrategia permite generar y recabar información y datos importantes para la toma de decisiones, tanto para la comunidad afectada como para quienes están proporcionando la ayuda humanitaria. RR