Publicación: Evaluación curricular del Instituto Pedagógico de Educación Musical "Alfredo Colom".
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este estudio, es un modelo de trabajo profesional técnico académico, con fines de graduación, y consiste en la evaluación del Instituto Cristiano Pedagógico de Educación Musical “Alfredo Colom” –ICPEMAC-, utilizando para dicho estudio una metodología participativa con énfasis cualitativo. El documento se encuentra estructurado en cinco capítulos: El Capítulo I corresponde a la Introducción de este trabajo. El Capítulo II es un Marco Contextual, en el cual se relata de manera breve, la historia de la creación del ICPEMAC, describiéndose sus principales fundamentos curriculares. En el mismo capítulo se explica la importancia del tema de estudio y la razón de ser de este trabajo, mostrando sus alcances y limitaciones. Posteriormente, el Capítulo III es un Marco Conceptual en el cual se describen los principales modelos curriculares y de evaluación curricular y se definen además, los conceptos más frecuentemente utilizados en este campo. En el Capítulo IV, se describe el enfoque de evaluación seleccionado como base, y se detalla paso a paso el diseño y la evaluación del Instituto Cristiano Pedagógico de Educación Musical “Alfredo Colom” -ICPEMAC-, incluyendo el pilotaje de los instrumentos, la aplicación de los mismos y los principales resultados encontrados. En los Capítulos V y VI se presentan las principales conclusiones y recomendaciones del estudio, respectivamente. El Capítulo VII muestra las fuentes bibliográficas consultadas. En el Capítulo VIIII se encuentran los Apéndices. La primera sección de este capítulo está compuesta por los árboles de categorías y los instrumentos diseñados para este estudio. La segunda sección comprende la “Historia del Normalismo en Guatemala”, así como la historia del surgimiento de las normales de música en el país. Se espera que este material sea útil tanto para la institución que abrió sus puertas para realizar este estudio, como para todo aquel que tenga acceso a él, como muestra de trabajo profesional en el campo de la evaluación educativa, en el área de la Educación Musical. RR