Publicación: Conocimientos de matemática en estudiantes de institutos experimentales y no experimentales de educación básica.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. Este trabajo investiga los resultados de una parte de un experimento que se lleva a efecto actualmente en el quehacer educativo de Guatemala. Este experimento se realiza a nivel de enseñanza media. De ese experimento es ha seleccionado una parte, que es la que corresponde a la enseñanza de la matemática en los Institutos Experimentales de Educación Básica. Los resultados de los Institutos Experimentales se comparan con la misma actividad que se desarrolla en los Institutos Nacionales de Educación Básica, que para los efectos de este estudio, se designarán como Institutos no Experimentales. En los Institutos Experimentales de Educación Básica se está sometiendo a prueba. 1. Los contenidos programáticos a tono con las propuestas nuevas sobre los conocimientos básicos de matemática en pro de la capacitación de un elemento que sea útil a la sociedad en que se desenvuelve. 2. La metodología y las técnicas de enseñanza-aprendizaje de la asignatura matemática, siendo éste uno de los grandes problemas de los docentes y educandos. 3. Un sistema de evaluación constante, es decir, se hace una evaluación permanente del proceso de aprendizaje de la matemática, tomando más elementos de juicio para evaluar el rendimiento de los alumnos y que ésta se acerque bastante a la realidad objetiva de lo que se evalúa. 4. La presencia de personal docente cuya formación profesional es en la materia que imparte, está al servicio de una sola institución en su jornada completa de trabajo y conoce la dinámica de trabajo a realizar en grupo, que exige la metodología. Es imprescindible en estas instituciones, tener un personal administrativo que proporcione al respaldo que necesiten los educadores para llevar a cabo su labor docente. Con base en lo anotado anteriormente, se planteó el siguiente problema a resolver en la investigación: ¿tienen los alumnos del 3er. grado básico de los Institutos No Experimentales? Para resolver esta incógnita se utilizaron y elaboraron los instrumentos de diagnóstico para la obtención de los datos necesarios para someter a pruebas estadísticas las hipótesis elaboradas sobre el problema anotado. Conociendo los resultados se dan las conclusiones y recomendaciones. Como este es un estudio relacionado con el experimento que se realiza actualmente en la Educación Básica, es conveniente señalar el esfuerzo que para el mejoramiento de esto nivel educativo se ha realizado en Guatemala. RR