Publicación: Objetivos del programa de matemáticas de primero básico de la reforma educativa de Nicaragua.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. En todos los tiempos, los filósofos y los políticos han asignado objetivos a la educación. Esto no podría ser de otra manera, porque el concepto de objetivo es esencial al de educación. La misma etimología de la palabra lo expresa perfectamente: educares conducir, guiar hacia un objetivo. Sin embargo, a pesar de los grandes adelantos en el estudio del aprendizaje escolar y la inversión de gran cantidad de tiempo, dinero y esfuerzo, sabemos muy poco si las escuelas de nuestro sistema educativo han avanzado lo suficiente, hacia el objetivo de un aprendizaje más eficaz para todos los alumnos. Ya que existen actualmente muchos conocimientos acerca del aprendizaje, la enseñanza debería ser un problema simple, en el que la función del profesor debe consistir en especificar lo que va a ser aprendido por sus alumnos, proporcionarles material adecuado, brindar soluciones pertinentes, motivarlos y elogiar sus buenas actuaciones, controlar el progreso o logros alcanzados y efectuar revisiones y evaluaciones del proceso. Es claro que todo esto constituye un problema simple, siempre que el profesor conozca su oficio. Pero, desafortunadamente, tenemos muy poca información sobre la preparación de los profesores y su relación con el logro de los objetivos. Preocupado por estos aspectos, es que la presente investigación indagó sobre el logro de los objetivos del programa de Matemáticas del primer curso del ciclo básico de la reforma educativa nicaragüense, considerando la relación entre el logro de éstos y la formación académica y experiencia docente de los respectivos profesores de la asignatura. RR