Publicación: Seroprevalencia de infección de Trypanosoma cruzi en gestantes usuarias de los servicios de salud, en municipios endémicos de Jutiapa, Guatemala. Área de salud, Jutiapa. Septiembre de 2008.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Introducción: Guatemala en el año 2005 estimó que 250,000 personas estaban infectadas con Chagas, prevalencia de 2,0. Jutiapa ha reportado que un 8,0% de personas están infectados con Trypanosoma cruzi. En el año 2004 un estudio de seroprevalencia en niños menores de 6 años demostró positividad de 1,2%, en el 2006 se realizó estudio en niños de 7 a 14 años, encontrándose positividad de 0,3 %. Se llevo a cabo un estudio de seroprevalencia en embarazadas, factores de riesgo para la enfermedad, signos, síntomas y antecedentes de tratamiento antichagásico. Método: Estudio de seroprevalencia de mujeres embarazadas en control prenatal o atención del parto en centros de salud de municipios endémicos del departamento de Jutiapa en septiembre del año 2008, que tengan más de 10 años de residir en las comunidades en estudio, se tomó muestra que se procesó con prueba de ELISA con antígenos crudo. Se aplicó una encuesta para recolectar información epidemiológica y entomológica, se pasó encuesta para recolectar datos entomológicos y epidemiológicos, se llevo a cabo análisis descriptivo de asociación y significancia estadística con intervalos de confianza de 95%. Resultados: Se estudiaron 482 mujeres embarazadas, 14 seropositivas para IgG, prevalencia 2,90%. Mediana de gestas 2 (Rango 1 a 4); Mediana de edad 22 años (Rango 12 a 48), 92% (12/13) de seropositivas residen en área rural, 85% (12/14) refirió cefalea, único hallazgo en la entrevista, 100% de casos sin antecedentes de tratamiento antichagásico, 50% de casos conocen la chinche. Se encontró asociación con: presencia de chinches en la casa, OR de 12,1 I.C. 95% (6,6–22,3), haber sido picada por vector que transmite la enfermedad, OR 9,5 I.C. 95% (4,1–22,1). Regresión logística, vivienda con paredes de bajareque: OR 3,2 I.C. 95% (1,8–5,7) coeficiente B 1,116 valor P 0,000. Conclusiones: Existe riesgo para infección por T. cruzi en gestantes bajo control prenatal en áreas endémicas de Jutiapa, aunque la distribución del riesgo no es uniforme. El conocimiento de la enfermedad, el tipo de vivienda y el nivel socioeconómico bajo son factores de riesgo epidemiológicos y entomológicos importantes en la incidencia de la enfermedad. La mayor prevalencia pertenece al área rural. Se recomendó fortalecer conocimientos, auto cuidado de la salud y mejoramiento de la vivienda. RR