Publicación: Pre-ingeniería y caracterización de la problemática de la cuenca del Lago de Atitlán y el impacto en su eutrofización.
Portada
Pre-ingeniería y caracterización de la problemática de la cuenca del Lago de Atitlán y el impacto en su eutrofización.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El trabajo de “Pre-Ingeniería y caracterización de la problemática de la cuenca del Lago de Atitlán y el impacto en su eutrofización” se divide en dos partes. En la primera parte, para entender la problemática se analizan: el marco geográfico que describe el área de la cuenca, donde se muestran ríos, bosques, tipos de suelo y el uso que se le da a los mismos, zonas de vida, climas y la geología del área. En el marco histórico se detalla la etnohistoria y conflictos que se han dado históricamente en el Lago. En el marco social se tratan temas demográficos y económicos, haciendo énfasis en la población económicamente activa, las principales actividades económicas y su impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) y la tenencia de las tierras. En el marco legal se describen las leyes relacionadas directamente con la cuenca, como el medio ambiente, municipalidades y consejos de desarrollo. En la segunda parte del trabajo se analiza la problemática desde el punto de vista actual: contaminación y eutrofización, ordenamiento territorial, agricultura, turismo y manejo de riesgos. Para cada una de ellas se incluye la caracterización, los antecedentes y los actores. Finalmente se definen propuestas de mejora para cada una de ellas.