Abstract:
En este proyecto se creó una versión inicial de una mano prostética, controlada por
señales electromiográficas (EMG) de superficie. La mano es capaz de replicar movimientos
sencillos, como el agarre cilíndrico. Ya que en Guatemala la mayoría de guatemaltecos viven
bajo condiciones de pobreza, se tomaron en cuenta los costos durante el proceso de diseño y
se logró crear una prótesis económica en comparación a opciones con funciones similares en el
mercado actual. La prótesis es casi en su totalidad impresa en 3D, por lo que el diseño puede
ser fabricado en cualquier parte del mundo para aquellos que lo necesiten. El diseño mecánico
se realizó a partir de un mecanismo de 5 eslabones, con lo que se logró un movimiento natural
de los dedos. El diseño electrónico es el enlace entre el dispositivo y el usuario. Una selección
adecuada de componentes fue vital para cumplir con las funciones deseadas en el espacio
reducido. Para que la prótesis pueda ser usada por personas, es necesario realizar aún estudios
de biocompatibilidad y diseñar el encaje para que sea compatible con la mayor cantidad de
amputados posible. Este trabajo tiene potencial de ser mejorado. Se recomienda en futuros
trabajos realizar un estudio dedicado a las señales EMG del antebrazo para añadirle a la
prótesis más movimientos y funciones. Se sugiere también la integración de señales de otros
músculos u otro tipo de señales, como las encefalográficas (EEG). (LA)