Institutional Repository

André Gide y la disponibilidad

Show simple item record

dc.contributor.author Cordón Barreira, René
dc.date.accessioned 2025-03-11T15:38:48Z
dc.date.available 2025-03-11T15:38:48Z
dc.date.issued 1997-11
dc.identifier.issn 2311-7648
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/5846
dc.description Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. Departamento de Letras. (p. 30 - 31) en_US
dc.description.abstract Por educación calvinista, Gide está acostumbrado a la idea de la renunciación. En plena crisis de emancipación, frente a un medio familiar puritano y una generación literaria “decadente”, su ruptura con el Simbolismo lo conduce a una modalidad de renunciación que él califica de positiva: “la disponibilidad”. Al escapar de los viajes inmóviles y sin peligro y de los coloquios insulsos con los literatos, Gide se expone deliberadamente a los llamados seductores del mundo, satura su sensualidad con impresiones que dan a ser una existencia pasajera y suprime su capacidad de reacción para experimentar mejor las sensaciones; con un nuevo uso de su voluntad protestante, se deshace de todas las ataduras de su personalidad y decide ya no recurrir a la memoria ni prever el futuro; para vivir en un eterno presente, sin detenerse a considerar el problema del bien y del mal; se declara partidario del predominio de los sentidos y de la búsqueda de una libertad personal; reemplaza el conformismo bíblico de su juventud por la aceptación ferviente de todas las cosas. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.relation.ispartofseries ;7
dc.subject Renunciación en_US
dc.subject Voluntad en_US
dc.subject Gide en_US
dc.title André Gide y la disponibilidad en_US
dc.type Public Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record