Abstract:
El presente proyecto de graduación aborda los resultados y análisis obtenidos durante la producción de biocombustible líquido mediante un proceso de pirólisis lenta, utilizando residuos de café de percoladora como materia prima. El primer paso para lograr el objetivo establecido consistió en adecuar la muestra de residuos de café, realizando un proceso de secado debido al alto contenido de humedad presente en la muestra. Este secado se llevó a cabo a una temperatura de 110 °C durante un período de 6 horas.
Con la materia prima preparada, se hizo un análisis termogravimétrico para determinar los rangos de temperatura óptimos para la degradación de los residuos. Esto permitió establecer un rango de operación entre 150 °C y 300 °C. Se emplearon dos tasas de calentamiento diferentes: una de 15 °C/20 min y otra de 15 °C/30 min. El propósito fue comparar la cantidad de producto líquido obtenido con cada una de estas tasas y calcular su respectivo rendimiento. Con la primera tasa de calentamiento, se logró un rendimiento del producto líquido del 21.0%, mientras que con la segunda tasa se obtuvo un rendimiento del 27.2%.
Las propiedades fisicoquímicas medidas en el producto líquido, como la densidad, la viscosidad y el poder calorífico, muestran variaciones significativas en comparación con otros biocombustibles, como el biodiésel, o combustibles derivados del petróleo. Esta discrepancia surge debido a que la muestra de producto líquido contiene una cantidad considerable de agua, lo que afecta estas mediciones.
En términos de energía, la producción de biocombustible líquido a partir de residuos de café de percoladora no resulta viable. La energía suministrada durante el proceso de secado y pirólisis no es compensada por la energía liberada por los productos, lo que conduce a un aumento significativo en los costos de operación del proceso. (LA)