Publicación: Producción de harina de maíz nixtamalizado fortificado con Salvia hispánica a nivel de laboratorio.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El 90% de la población guatemalteca consume harina de maíz, El objetivo principal del presente trabajo es la producción de harina de maíz nixtamalizado, fortificando con Salvia hispánica para mejorar su contenido de micro y macronutrientes, al igual que el desarrollo del proceso a nivel laboratorio y la evaluación del costo con base al aumento de nutrientes. Se obtuvo que el proceso cuenta con una producción del 31% (p/p) de eficiencia para la producción de harinas en comparación al peso inicial, adicionalmente se vió un aumento en el contenido calórico y de micro y macronutrientes en la harina aumentando el contenido2.5. g en proteínas, 10.78 g en grasas y 11.23 g en fibra dietética para una porción de 100 g. En cuánto a los micronutrientes se vió el aumento de 195.83 mg más de calcio, 289.74 mg de fósforo y 45 mg más de vitamina C por una porción de 100 g. Se concluye que hay 9 operaciones unitarias para producir harina fortificada a nivel laboratorio las cuales son: tratamientos preliminares, preparación de solución alcalina, cocción (Nixtamalización), filtrado, secado, molienda, tamizado, fortificación y empacado. Se determinó que el 82.5% del público potencial está dispuesto a pagar más por harinas con mejor calidad nutricional. Se concluye que el proceso de fortificación al 40% (p/p) con harina de Salvia hispánica mezclada con harina de maíz nixtamalizado es eficiente para aumentar el valor nutricional. (LA)