Institutional Repository

Diseño arquitectónico y estructural de una pasarela para la ciudad de Guatemala utilizando sistemas estructurales de vanguardia.

Show simple item record

dc.contributor.author Gómez Aroche, Javier Enrique
dc.date.accessioned 2016-08-24T16:41:21Z
dc.date.available 2016-08-24T16:41:21Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/123456789/537
dc.description Tesis. Maestría en Ingeniería Estructural. Facultad de Ciencias y Humanidades (136 p.) en_US
dc.description.abstract En Guatemala se continúa haciendo trabajos urbanísticos sin ninguna consideración arquitectónica. Ninguna de las partes involucradas en la construcción de pasarelas está interesada en colaborar con la imagen paisajística de nuestra ciudad. Hay una norma que intenta solapar esta necesidad y que se resumió en sugerir que las pasarelas deben ser "verde ecológico" para "integrarse al entorno". Aparte de que esto no se cumple, lo único que provocaría si se cumpliese es atentar contra la estética que se puede lograr con un buen trabajo arquitectónico. Otro problema detectado es la falta de luminosidad de las pasarelas. Y no digo iluminación, que también hace falta, sino me refiero a que de noche nuestros puentes peatonales son solamente sombras que a duras penas identifican su presencia, aunque en muchos casos esto hace que el paisaje no se rompa grotescamente con esas estructuras tan mal concebidas que es mejor ocultarlas. Esto sucede por dos razones principales, primero, que la municipalidad no tiene presupuesto para la construcción de pasarelas y por lo tanto, a manera de agradecimiento hacia las donaciones, que tanto iniciativa privada cómo otros entes gubernamentales hacen construyendo pasarelas, no exige licencia de construcción, con las concebidas problemáticas que denota el presente estudio. El segundo problema es el hecho de que los donadores de pasarelas están más interesados en la publicidad que éstas les representan y dejan de lado todos todos sus demás aspectos. Lo grave se da cuando los errores estructurales, estéticos y de planificación comienzan a afectar a los usuarios de las pasarelas, y a la ciudad en general. Ahí vemos pasarelas sin usarse ya sea porque su estructura está derruida y están a punto de caerse, porque han sido invadidas por vendedores y delincuentes, están mal ubicadas y resulta más difícil acceder a ellas que cruzar la calle y asumir el riesgo, y lo más grave: que están construidas y diseñadas solo para jóvenes sanos pues los adultos mayores, los minusválidos, mujeres embarazadas e incluso los niños, tienen dificultad para usarlas. Ventajosamente en la tesis se abordan esos puntos y se propone una solución sencilla que puede ser fácilmente utilizada por los donadores como una solución que entonces sí los hará notorios al construir pasarelas verdaderamente bien resueltas. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Pasos peatonales - Diseño en_US
dc.title Diseño arquitectónico y estructural de una pasarela para la ciudad de Guatemala utilizando sistemas estructurales de vanguardia. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record