Institutional Repository

Puesta en marcha de la línea de recuperación de solventes en el Laboratorio de Operaciones Unitarias, para recuperar reactivos usados en prácticas de laboratorio.

Show simple item record

dc.contributor.author Corado Sesam, José Roberto
dc.date.accessioned 2023-07-20T19:22:58Z
dc.date.available 2023-07-20T19:22:58Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/4484
dc.description Tesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (86 p.). en_US
dc.description.abstract El objetivo principal de este trabajo fue poner en marcha la línea de recuperación de solventes del Laboratorio de Operaciones Unitarias, para recuperar reactivos usados en prácticas de laboratorio. Se revisó el equipo para corroborar el funcionamiento de sus partes y luego se realizaron pruebas de separación en la unidad de recuperación de solventes. Se verificó que las RTD (Resistance Temperature Detector, por sus siglas en inglés), el condensador y el calentador funcionan correctamente y se comprobó que se puede operar en los requerimientos de operación para recuperar éter dietílico. Posteriormente, se determinó, con un balance de masa y energía, que el promedio en la eficiencia de recuperación se encuentra en el intervalo de 87.6 % a 94.6 %. y que el promedio de calor requerido para llevar a cabo la operación, desde el calentamiento hasta la evaporación, a una temperatura de calentador de 350 °C, se encuentra entre 690.48 y 716.42 kJ. Luego, se identificó en un diagrama del proceso que los principales puntos de control se encuentran en el balón principal y en la parte superior de la columna de destilación, ya que en estas partes del proceso se puede verificar el solvente restante en el balón principal y la pureza del producto obtenido. Finalmente se redactó un manual que cuenta con los siguientes elementos principales: Nombre del equipo, tabla de contenidos, introducción al equipo y a la recuperación de solventes, aspectos de seguridad, características principales, especificaciones técnicas, y descripción de cómo operar el equipo. El procedimiento propuesto no asegura una eficiencia de recuperación similar para diferentes disolventes, pero el manual puede utilizarse como guía para arrancar el equipo y ser utilizado por estudiantes e investigadores que deseen hacer pruebas con otras sustancias. (A) en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.title Puesta en marcha de la línea de recuperación de solventes en el Laboratorio de Operaciones Unitarias, para recuperar reactivos usados en prácticas de laboratorio. en_US
dc.type Public Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record