Publicación: Análisis comparativo de la educación preprimaria como factor del logro en la lectura de niños de tercero primaria de las subregiones del departamento de Guatemala.
Portada
Cantoral Zelada- Tesis 2017 - 16 de ENERO 2021. Listo para título 19 de enero de 2021.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Se realizó un estudio comparativo entre grupos con o sin educación Preprimaria y que son de diferentes subregiones del departamento de Guatemala: oriente, occidente, norte y sur. Para el estudio se emplearon los resultados de las evaluaciones realizadas por el Ministerio de Educación - MINEDUC - a niños de Tercer grado Primaria del año 2014. El presente estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de varianza de dos factores, en el que la variable dependiente fue el logro en lectura y los factores fueron: educación Preprimaria y la subregión en la que pertenecen. En el nivel de Preprimaria se adquieren las habilidades para iniciarse en el aprendizaje de la lectura. En las zonas urbanas marginales y rurales del departamento de Guatemala no todos los niños han recibido una educación Preprimaria. Existen diferencias en las calificaciones obtenidas en lectura entre alumnos de diferentes subregiones del departamento de Guatemala. Se tomaron los datos recogidos y publicados de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa - DIGEDUCA – del Mineduc del año más reciente disponible que fue el 2014. Se realizaron los siguientes análisis estadísticos: Estadística descriptiva Análisis gráficos: histogramas, diagrama de cajas, intervalos y de interacciones. Se hizo un el análisis de varianza de dos factores (ANOVA) que permite estudiar los efectos de dos fuentes de variación de forma simultánea, estudiando si hay o no diferencias y clasificando los factores para estudiar sus efectos. Se realizó un análisis de varianza de un solo factor, que consiste en estudiar si el Factor influye sobre la Variable Respuesta. Se encontró que existe diferencias entre grupos de alumnos que estudiaron Preprimaria con los que no lo hicieron. También se encontraron diferencias en los resultados obtenidos por los alumnos de las diferentes subregiones y se encontró interacción no significativa entre los dos factores. (A)