Abstract:
Actualmente la humanidad se encuentra en una crisis sanitaria a nivel mundial provocada
por la pandemia de COVID-19 (OMS, 2020). A pesar del constante aumento de infectados y fallecimientos, aún no existe alguna cura, medicamento preventivo o vacuna altamente
disponible para toda la población (Vellingiri et al., 2020). Esto representa una gran amenaza para los pueblos indígenas en Guatemala debido a la ausencia de un robusto sistema público de salud, las barreras (geográficas, culturales, económicas) en el acceso, la saturación de estos, la carencia de medicamentos y de pertinencia cultural (Hautecoeur et al., 2007). Como consecuencia, muchos pueblos indígenas optan por los conocimientos y prácticas de especialistas en la Medicina Tradicional (MT) para el fortalecimiento del sistema inmune y como un tratamiento complementario para los síntomas de la COVID-19 (Olmstead, 2020).
El objetivo de este estudio es comparar las plantas medicinales con uso potencial en el
tratamiento de los síntomas de la COVID-19 en cuatro comunidades de cuatro zonas
etnolingüísticas (Garífuna en La Buga, Poqomchi’ en Santa Cruz Verapaz, Q’eqchi’ en Senahú y Tz’utujil en San Juan la Laguna) en Guatemala. Para esto se realizó (1) una encuesta en línea para registrar la percepción de la población guatemalteca en general sobre las plantas medicinales en el contexto de la COVID-19; (2) una revisión de literatura etnobotánica con información específica de la MT referente de cada zona etnolingüística; (3) entrevistas semiestructuradas a 5-7 especialistas o actores clave en la MT de cada zona etnolingüística; (4) comparación entre las cuatro zonas etnolingüísticas de los datos de riqueza de especies vegetales, principales familias taxonómicas, estado de origen (nativa/introducida) y propósito de uso (preventivo/terapéutico/espiritual); y por último (5) se priorizaron 10 plantas nativas y 10 introducidas para el tratamiento complementario de la COVID-19 mediante los VIS más altos obtenidos dentro de la revisión y entrevistas en conjunto. Según los resultados obtenidos de la encuesta en línea, existe una alta aceptación en el uso de las plantas medicinales para el alivio de enfermedades (92% dieron una respuesta afirmativa en el uso de plantas medicinales).
Existe una percepción optimista en el uso de las plantas en el contexto de la COVID-19 (58% dieron una respuesta afirmativa sobre la utilidad de las plantas en el contexto de la COVID-19 y con una mayoría del 39% afirmó haber utilizado plantas medicinales en el alivio de los síntomas de la COVID-19). De la revisión literaria se obtuvo en total 156 plantas medicinales distribuidas en 56 familias. Siendo la comunidad Tz’utujil la que presentó la mayor riqueza con 137 especies botánicas. No hubo diferencia en las principales familias, el mayor propósito, el estado de origen más representativo y las especies con el VIS más altos para todas las zonas etnolingüísticas. Las primeras cinco especies con VIS más altos fueron Artemisa sp. (4.2), Verbena litoralis (3.85), Lippia alba (3.79), Cymbopogon citratus (3.73), Tagetes lucida (3.56) y Phyla scaberrima (3.54). Mediante las entrevistas semiestructuradas se obtuvo en total 51 plantas medicinales distribuidas en 31 familias. Siendo las comunidades Tz’utujil y Garífuna las que presentaron la mayor riqueza con 24 especies botánicas. Sin embargo, fueron iguales
las primeras cinco especies con VIS más altos: Eucalyptus sp. (4.65), Zingiber officinale (4.59), Cymbopogon citratus (4.05), Cinnamomum verum (4.01), Citrus aurantiifolia (3.73) y Citrus sinensis (3.73). Mediante la comparación de los VIS obtenidos de la revisión literaria y entrevistas por medio de diagramas de caja y la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis, (α = 0.05), entre las cuatro comunidades de las cuatro zonas etnolingüísticas, se muestra que los datos entre las comunidades tanto de la revisión literaria como de las entrevistas no presentan diferencias significativas.