Publicación: Acoplamiento molecular de quitosano a nanotubos de carbono funcionalizados para su uso como transportadores en nanofertilizantes.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Dada la necesidad del desarrollo en la industria agrícola de Guatemala, se realizó el siguiente estudio. Por medio del método computacional de acoplamiento molecular se evalúan las posibles interacciones entre nanotubos de carbono funcionalizados con ácidos carboxílicos y quitosano. Esto se hizo con el fin de proponer una matriz encapsulante para su uso en la formulación de nanofertilizantes. La energía libre de enlazamiento obtenida por el análisis demostró que estos podrían unirse no covalentemente al momento de agregarles energía externa. Evaluando también como la matriz y sus componentes interactúan con nutrientes orgánicos comúnmente utilizados en fertilizantes se logró observar cómo estos podrían formar puentes de hidrogeno e interactuar favorablemente con el complejo nanotubo-quitosano. Por lo tanto, se considera que este sistema es una buena propuesta para su uso en el diseño de nuevos nanofertilizantes. Se recomienda realizar pruebas experimentales para comprobar los resultados obtenidos y evaluar si viabilidad en la industria. Así mismo como seguir explorando las interacciones entre estas moléculas con otros métodos computacionales como dinámica molecular.