Institutional Repository

Diferenciación de dos poblaciones de Tillandsia guatemalensis L. B. Sm. (Bromeliaceae) en Guatemala por medio de caracteres morfológicos.

Show simple item record

dc.contributor.author Martínez Márquez, Diego Andrés
dc.date.accessioned 2020-10-12T16:41:31Z
dc.date.available 2020-10-12T16:41:31Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3475
dc.description Tesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (42 p.). en_US
dc.description.abstract Se ha propuesto que existen diferentes morfologías de Tillandsia guatemalensis L. B. Sm. dependiendo del lugar en el que se encuentren, sugiriendo que dichas diferencias son debido a las características ambientales asociadas. El objetivo del presente estudio distinguir al menos dos grupos morfológicos de T.guatemalensis L. B. Sm. Para ello se analizaron caracteres referentes a las hojas (ancho promedio y largo) e inflorescencia (largo) de esta especie en diferentes sitios de estudio, utilizando variables ambientales asociadas específicas para los organismos estudiados (precipitación anual media, temperatura media, y humedad relativa). A partir de un análisis de componentes principales (PCA) utilizando los datos morfológicos medidos, se identificaron dos grupos de T. guatemalensis L. B. Sm. Ambos grupos se diferencian morfológicamente de la siguiente manera (grupo 1, grupo 2): largo de inflorescencia (30-90cm; 60-140cm), largo de hoja (20-26cm, 38-48cm) y ancho de hoja (2-5cm, 4-5.2cm). Sin embargo, las variables ambientales (a excepción de la humedad relativa) mostraron distribuciones diferenciales para ambos grupos, de la siguiente manera (grupo 1, grupo 2): precipitación media anual (-1000, +4000); temperatura media anual (12-15°C, 15-22°C); altitud sobre el nivel del mar (1800-2000m, 1400-1700). Los miembros del grupo 1 fueron más frecuentes en Jalapa y Chimaltenango, mientras que los del grupo 2 en las Verapaces. Huehuetenango presentó organismos de ambos grupos. Además, se encontró que las variables ambientales utilizadas únicamente explican entre el 48 y 67% de dicha variación morfológica. Por ello, se recomienda realizar la evaluación filogenética entre estos dos grupos morfológicos, porque podrían formar parte de un complejo de especies, no siendo la misma especie, como se cree actualmente. Para este fin, también se crearon cinco pares de primers de la región MatK y se probaron en sílico, y se recomienda su uso. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Plantas ornamentales - Guatemala - Investigaciones en_US
dc.subject Bromelias en_US
dc.title Diferenciación de dos poblaciones de Tillandsia guatemalensis L. B. Sm. (Bromeliaceae) en Guatemala por medio de caracteres morfológicos. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record