Publicación: Actitudes de los sujetos que intervienen en el currículo de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos se llevó a cabo una investigación de actitudes de los sujetos que intervienen (autoridades, profesores y estudiantes) en el currículo de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola. Inicialmente se establecieron los objetivos del trabajo profesional que fueron las directrices del mismo. El objetivo general del trabajo fue investigar las actitudes de los sujetos que intervienen en el currículo de una carrera universitaria, antes de iniciar un proceso de adecuación curricular, Los objetivos específicos fueron: 1) Elaborar instrumentos para investigar cuáles eran las actitudes de los sujetos que intervienen en el currículo vigente. 2) Seleccionar las áreas o componentes del currículo que ocasionan una actitud determinada, sea ésta de aceptación, rechazo y/o resistencia; 3) Hacer una análisis comparativo de los resultados obtenidos para establecer diferencias entre los sujetos investigados. Para ello fue necesario establecer un marco conceptual de la carrera, sobre la forma en que había sido conceptualizada, fundamentada y diseñada. Se estructuró un marco conceptual de los principales conceptos, principios y procedimientos que orientaron y fundamentaron la investigación con relación a dos campos de conocimiento; uno psicológico, que describió las actitudes, sus características y procedimientos metodológicos para investigarlas y el campo curricular, en donde se definieron los componentes del currículo, los cuales contienen aspectos que fueron vivenciados por sujetos curriculares. Se definió como problema de investigación el siguiente: ¿Son las actitudes de los sujetos que intervienen en el currículo, propulsoras u obstaculizadoras del cambio curricular que se espera? Surgió de esta interrogante el interés por determinar cuáles eran las actitudes de los sujetos curriculares con relación a los componentes del currículo y si éstas influían en el desarrollo curricular de la facultad. La información fue necesaria, ya que las autoridades tomaron la decisición de llevar a cabo la adecuación de los currículos, posteriormente a la realización de una evaluación curricular que evidenció la necesidad de cambios curriculares. Las actitudes fueron investigadas utilizando Escalas de Likert, las cuales fueron diseñadas para cada sujeto y validadas por Juicio de expertos. La información obtenida fue organizada y procesada para contar con los datos estadísticos que permitieron una interpretación de las actitudes más frecuentes. Éstos fueron organizados por sujeto curricular y luego se integraron en el análisis y discusión de los resultados. La información se logró ampliar con las observaciones que fueron realizadas por la suscrita, durante la estancia en la facultad. Como resultados importantes se establecieron los siguientes: las autoridades son las que mostraron un mayor interés por el desarrollo curricular de la facultad, tuvieron una actitud positiva con respecto a los procesos de investigación, fundamentación, perfil profesional, diseño, implementación y evaluación curricular. No estuvieron de acuerdo con la forma como se ejecutó el currículo. Con relación a los elementos curriculares mostraron indiferencia a los medios y materiales que apoyan el proceso enseñanza-aprendizaje, a la infraestructura, a la evaluación del aprendizaje y estuvieron de acuerdo con los contenidos y la metodología que utilizan los profesores. Sin embargo, consideraron que no había sido suficiente lo realizado a la fecha y que debían iniciarse procesos de mejoramiento continuo. Con relación a los profesores, la mayor parte de ellos manifestaron una actitud positiva hacia la investigación y fundamentación del currículo; una actitud de indiferencia con respecto al perfil profesional, a los procesos de diseño, implementación, ejecución y evaluación curricular. Manifestaron una actitud positiva hacia los elementos curriculares que ellos manejaron, como son: la metodología de enseñanzaaprendizaje, los medios y materiales. Con respecto a los objetivos, contenidos, infraestructura y evaluación del aprendizaje manifestaron una actitud indiferente, En cuanto a los estudiantes únicamente estuvieron de acuerdo con el proceso de fundamentación y el perfil profesional; manifestaron una actitud de indiferencia hacia la participación de los sujetos curriculares, la implementación que se ha dado al currículo, su ejecución y la evaluación realizada. Estuvieron de acuerdo con los objetivos, medios y materiales, infraestructura y evaluación del aprendizaje, no así con los contenidos y metodología utilizada por los profesores. Con esta información puede concluirse que los sujetos curriculares presentan actitudes controversiales hacia el currículo. La actitud que predomina es la indiferencia, parece que no les ha importado el currículo que se está ejecutando, ya que de todas maneras ellos realizan su trabajo. Es importante conocer éstas actitudes para saber qué acciones deben seguirse para lograr que los sujetos curriculares se involucren en los proceso de desarrollo curricular de la facultad. Es preciso también, encontrar las formas más adecuadas para motivar a los profesores y estudiantes para llevar a cabo un proceso de cambio radical y comprometido con el currículo. Se sugiere a la Junta Directiva de la Facultad de Agronomía, que impulse un proceso de adecuación curricular acompañado de una sensibilización previa para lograr una participación efectiva de los sujetos y una evaluación continua del currículo. RR