Institutional Repository

Adaptación de materiales basado en una nueva metodología para la enseñanza en el curso introductorio de estadística a nivel universitario: comparando grupos, muestras y muestreo, inferencia y covariancia.

Show simple item record

dc.contributor.author Balsells de Martini, Annelisse
dc.date.accessioned 2017-08-25T17:36:14Z
dc.date.available 2017-08-25T17:36:14Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2862
dc.description Tesis. Maestría en Docencia Superior. Facultad de Educación (328 p.) en_US
dc.description.abstract Como primer paso en este trabajo de graduación fue la identificación de varios problemas que los estudiantes del primer curso de estadística en la Universidad del Valle de Guatemala presentan. Con esto en mente se propusieron cambios en el curso que abordan y resuelven estos problemas. Investigando sobre los problemas que han encontrado otros profesores del primer curso de estadística en otras universidades del mundo, se encontró que los problemas son comunes a muchos otros lugares. En el año 2005 la Asociación Americana de Estadística (ASA) publicó un manual de un proyecto, el cual es una guía y asesoría para la educación estadística en este nivel. En él sugieren metas de aprendizaje específicas para los estudiantes y las respectivas recomendaciones para alcanzarlas. El objetivo general de este trabajo es el de adaptar una metodología que desarrolle la cultura o alfabetización estadística y el razonamiento estadístico en los estudiantes en el curso introductorio de estadística. Como objetivos específicos se plantearon el adaptar en la metodología las actividades propuestas y realizadas por otros profesores de estadística en otras universidades, que toman como guía las recomendaciones de la ASA, validar tres de estas actividades propuestas con los estudiantes de Modelos Estadísticos I en el semestre 1 del 2013, traducir el test CAOS y tests por unidad y por último hacer una validación piloto del test Caos con estos estudiantes. Se tradujeron guías de unidades, actividades y las actividades resueltas para las unidades de comparando grupos, muestras y muestreo, inferencia y covariancia. También se llevó a cabo la validación de tres actividades de la unidad de inferencia. Se tradujeron el test CAOS y los tests de unidad y por último se realizó la validación piloto del test CAOS. En base a esto, se modificaron las tres actividades validadas y se le hicieron modificaciones al test CAOS. La validación piloto del test CAOS permitió además estimar el tiempo necesario para resolverlo. Como recomendaciones importantes se pueden mencionar el seguir trabajando en la validación del test CAOS para poderlo usar en el futuro para medir el rendimiento de los estudiantes y que nos permita hacer diferentes comparaciones de los resultados obtenidos. Otra recomendación importante es promover este tipo de actividades en las que los estudiantes están activos en su propio aprendizaje. Su actitud y motivación cambia y abre espacio para que se de un aprendizaje significativo. Por último se recomienda hacer los cambios en el curso de forma paulatina y siempre investigando cuantitativamente si los cambios hechos, mejoran el rendimiento de los estudiantes. RR en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Educación superior - Métodos de enseñanza en_US
dc.subject Estadística - Metodología en_US
dc.subject Didáctica en_US
dc.subject Tecnología educativa en_US
dc.title Adaptación de materiales basado en una nueva metodología para la enseñanza en el curso introductorio de estadística a nivel universitario: comparando grupos, muestras y muestreo, inferencia y covariancia. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record