Institutional Repository

Propuesta de un proyecto de maestrías en nutrición, iniciando con una maestría en nutrición humana, con énfasis en enfermedades crónicas no-transmisibles.

Show simple item record

dc.contributor.author Baldizón de Clinton, Vivian Beatriz
dc.date.accessioned 2017-08-25T17:25:02Z
dc.date.available 2017-08-25T17:25:02Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2859
dc.description Tesis. Maestría en Administración Educativa. Facultad de Educación (162 p.) en_US
dc.description.abstract La transición nutricional por la que están pasando países en vías de desarrollo como Guatemala trae consigo un cambio en el perfil de las enfermedades que afectan a la población. Se ha observado una disminución en la incidencia y prevalencia de enfermedades infecto-contagiosas, pero al mismo tiempo, el número de personas afectadas por enfermedades crónicas no transmisibles aumenta a una velocidad alarmante. Ya que la relación entre la nutrición de los individuos y el desarrollo de estas enfermedades es un problema sumamente complejo, la búsqueda de una solución requiere un entrenamiento más profundo y completo que el que se imparte actualmente en las instituciones educativas de nivel superior. Sin embargo, en Guatemala no existen en la actualidad programas de estudio a nivel de maestría que permitan a los profesionales de la salud el profundizar sus conocimientos en nutrición, en relación al tratamiento y la prevención de estas y otras enfermedades. De esta carencia de oportunidades de especialización surgió la idea de proponer un proyecto para la creación de maestrías en Nutrición Humana, con diferentes énfasis de especialización. Los principales objetivos del proyecto fueron determinar si existe o no una demanda para este tipo de maestrías, y la viabilidad académica, económica y financiera de implementarlas. Después de realizar un muestreo no probabilístico a través de encuestas a profesionales y estudiantes de Nutrición, se logró determinar que existe un interés y una demanda en este mercado por programas de estudios de maestría en Nutrición Humana. Entre los hallazgos, se encontró que la mayoría de los que respondieron a la encuesta manifestaron interés porque el énfasis de la maestría inicial fuera en enfermedades crónicas no transmisibles, y que el proceso de instrucción se lleve a cabo a través de una plataforma en línea, con la combinación de clases presenciales y trabajos dirigidos. En el proceso de elaboración del proyecto de maestrías y la propuesta de la maestría inicial se incluyeron aspectos relacionados con la administración y gestión educativa, tales como la planificación estratégica del proyecto, la administración del personal y estudiantes, y el análisis financiero. De esta manera, se logró determinar que la implementación del proyecto es factible y viable desde el punto de vista académico y financiero. En vista de la demanda que existe por este tipo de programas de estudios, la urgente necesidad de profesionales mejor capacitados para tratar a la población afectada por enfermedades asociadas a la nutrición, y la rentabilidad comprobada del proyecto, es factible recomendar su ejecución e implementación. RR en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Nutrición - Enseñanza en_US
dc.subject Educación sanitaria - Enseñanza - Guatemala en_US
dc.title Propuesta de un proyecto de maestrías en nutrición, iniciando con una maestría en nutrición humana, con énfasis en enfermedades crónicas no-transmisibles. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record