Publicación: El síndrome de estocolmo: una explicación alternativa de por qué la mujer víctima de violencia doméstica no abandona a su agresor.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio bibliográfico presenta un modelo alternativo para explicar el desarrollo del Síndrome de Estocolmo en la mujer víctima de violencia doméstica. Este modelo analiza los factores de desigualdad permanente en la relación de la mujer maltratada y el agresor; el cautiverio en el que permanece, y la tortura de la cual es víctima. Estas circunstancias hacen que la mujer pierda su autonomía, se someta totalmente al agresor y canalice su proceso mental hacia la sobrevivencia. Para poder enfrentar esta situación, la mujer maltratada, al igual que el rehén, debe adquirir nuevos esquemas de adaptación y estrategias de sobrevivencia, por lo que se concentra totalmente en el agresor, adquiere su perspectiva tradicionalista, percibe al agresor como víctima y culpa a las fuentes externas para justificar los actos agresivos de éste. De este modo, se establecen en ella los dos componentes que definen el Síndrome de Estocolmo: la presencia, tanto de un vínculo positivo poderoso hacia el agresor, como los sentimientos negativos hacia las fuentes externas. El Síndrome de Estocolmo lleva a la mujer maltratada a proteger al agresor y a permanecer en una relación con él.