Publicación: Sistema de posicionamiento y trazado de rutas en Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El Sistema de Posicionamiento y Trazado de Rutas en Guatemala constituye una herramienta versátil que permite agilizar la ubicación de puntos y la creación de rutas en la Ciudad de Guatemala. Fundamenta su funcionamiento en una base de datos que integra componentes de información geográfica, y pretende poner al alcance de la población guatemalteca la creación, edición, manipulación y consulta de puntos geográficos específicos y de rutas óptimas entre distintas localidades de la Ciudad. La información ingresada progresivamente por los usuarios de la herramienta, permite realizar consultas de datos, localizar direcciones o puntos específicos, y asociar artículos informativos en un sistema cuyo enriquecimiento depende de la colaboración y participación de las personas. Bajo este concepto de colaboración y participación, el Sistema de Posicionamiento y Trazado de Rutas en Guatemala se sitúa firmemente entre las tendencias vanguardistas de la presente década. En efecto, el sistema creado da la posibilidad al usuario de ingresar información útil y, progresivamente, se va creando una comunidad abierta que participa en el ingreso de direcciones, vías, intersecciones y demás datos geográficos pertinentes. De esta forma es posible enriquecer de manera sostenible los recursos informativos en los que se basa el sistema, y además, se logra situar a Guatemala en la vanguardia de los sistemas digitales de consulta cartográfica. El Sistema de información geográfica de la ciudad de Guatemala provee una manera efectiva y versátil de encontrar direcciones y rutas, y de ingresar información geográfica detallada, ahorrando tiempo y recursos. El proyecto está dividido en tres módulos que interactúan para brindar una solución efectiva y eficiente. El primer módulo, el modulo Hermes, es la herramienta de almacenamiento y localización de información geográfica. Permite el cálculo de rutas óptimas entre puntos, y produce resultados fácilmente manipulables por los otros módulos. El segundo módulo, el módulo Homero, es la herramienta de creación y gestión de información geográfica para la ciudad de Guatemala. Gracias a ésta, es posible alimentar al sistema con datos geográficos de especial relevancia, tales como nombres de calles, direcciones, vías, o incluso localidades puntuales en un mapa. El último módulo consiste en la interfaz web basada en un sistema Wiki, que permite el ingreso de información geográfica en el marco de una comunidad abierta. Este módulo se vale de los otros dos para crear un entorno de colaboración efectivo, versátil y de fácil utilización, que muestra resultados consistentes, eficientes e intuitivos Al igual que todo en la vida, la sinergia y el trabajo en equipo es esencial para alcanzar los objetivos y cumplir con las metas. Esto no fue la excepción en el megaproyecto de Geoposicionamiento y Trazado de Rutas en la Ciudad de Guatemala. Como parte de la viabilidad y seguimiento al proyecto, los estudiantes de computación consideraron pertinente agregar un componente empresarial al proyecto. Por esta razón se incluyeron a cuatro estudiantes de Ingeniería Industrial en el proyecto. El aporte de los estudiantes de Ingeniería Industrial fue: • Analizar la viabilidad de la idea y sugerir el trayecto a seguir para que el proyecto alcanzara un éxito duradero • Estudiar el mercado, para conocer la posible aceptación del público a la herramienta así como la posible competencia • Diseñar una estrategia de mercadeo para lograr dar a conocer la herramienta tecnológica • Administrar los esfuerzos de todos los miembros del equipos para trabajar en conjunto y en base a cumplimiento de metas El éxito del trabajo comprobó que un grupo interdisciplinario puede trabajar de manera conjunta sin problemas y lograr grandes hazañas.