Publicación: Estructura poblacional de los principales vectores de la enfermedad de chagas en Guatemala: Triatoma dimidiata y Rhodnius Prolixus
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Se determinó la estructura poblacional de Triatoma dimidiata y Rhodnius prolixus. Las áreas de colecta fueron: Tituque, Tuticopote, Las Palmas todas del municipio de Olopa, departamento de Chiquimula y la aldea Sabanetas, municipio de Santa Rosa de Lima, departamento de Santa Rosa. Las colectas se hicieron por intervalos de tres meses desde febrero de 1994 hasta octubre de 1997.rante dos años. En las aldeas Tituque y Tuticopote se roció con los insecticidas cialotrina y propoxur. Se colectaron chinches antes y después del rociamiento con el objetivo de analizar el efecto que tiene la aplicación del insecticida sobre la frecuencia de los marcadores polimórficos. En este nivel de análisis se obtuvo un valor de heterogeneidad genética, Ost (Theta st) para Triatoma dimidiata de 0.009 (Ost en poblados no intervenidos 0.027) y para Rhodnius prolixus de 0.024 (Ost en poblados no intervenidos 0.061) indicando que las chinches encontradas durante la vigilancia son de naturaleza residual mas que una reinfestación proveniente de focos silvestres. En el análisis de poblaciones para ambas especies, se concluye que existe poca estructuración ya que los valores de Ost de 0.176 para Triatoma dimidiata y 0.279 para Rhodnius prolixus. Además estos resultados sugieren una mayor domiciliación de Rhodnius prolixus comparado con Triatoma dimidiata. RR