Publicación: Mejoramiento del proceso de secado y dosificación de vitamina A en azúcar blanco en el Ingenio el Baúl.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Con el objetivo de evitar la pérdida de polvillo de azúcar y mejorar la operación de secado mediante automatización, se realizó un análisis teórico de las condiciones con las que se debe operar el secador rotatorio de azúcar. Estas condiciones, tales como flujo de aire a través del secador y temperatura del aire salida del secador, son obtenidas mediante cálculos que se presentan en el apéndice y discutidas en el cuerpo del reporte. La propuesta para la automatización presenta las variables que deben ser medidas en el proceso y los elementos finales que deben ser controlados para que el secador trabaje en condiciones apropiadas, se obtenga azúcar a 0.04% m/m de humedad, no cambie de color el azúcar durante el secado y se obtenga un producto con vitamina A, con una concentración homogénea requerida. Como resultado de los cálculos teóricos, se obtiene una ecuación que describe cuál debe ser el flujo de aire requerido al secador dependiendo de variaciones de temperatura de bulbo húmedo y del flujo de azúcar producido entre 8,000 y 15,000 kg/h. Al utilizar esta ecuación con mediciones continuas de las variables necesarias, permitirá tener una proceso con el que se obtenga el producto con las condiciones deseadas. El redimensionamiento del colector de polvillo evitará pérdidas del producto al ambiente. Además, se propone un homogenizador para asegurar la distribución homogénea de la vitamina A en el producto final.