Publicación:
Extracción, caracterización, evaluación de la capacidad antioxidante y de inhibición antibacteriana del aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris) y su respectivo hidrolato mediante el uso de métodos tradicionales, enzimáticos y ultrasonido.

dc.contributor.authorChoxom Cojom, Carlos Rodrigo
dc.date.accessioned2024-08-21T18:59:07Z
dc.date.available2024-08-21T18:59:07Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de los Alimentos. Facultad de Ingeniería (63 p.).en_US
dc.description.abstractDurante este trabajo se llevaron a cabo distintas pruebas para la extracción de aceite esencial de tomillo utilizando diferentes métodos. Inicialmente se realizó destilaciones por arrastre de vapor para determinar los rendimientos de extracción en dicha matriz vegetal, luego se introdujo un tratamiento enzimático previo a la extracción por arrastre de vapor utilizando al enzima Viscozyme L en donde se obtuvo una diferencia significativa positiva para el rendimiento de extracción de los aceites esenciales de tomillo recolectados. También se realizaron pruebas de extracción utilizando un tratamiento ultrasónico seguido por una hidrodestilación en donde por la matriz utilizada no se lograron obtener resultados cuantificables. La caracterización del aceite esencial de tomillo tanto con y sin el método enzimático se realizó mediante cromatografía de gases asistida por un detector de masas, se obtuvo que los compuestos predominantes fueron el timol, carvacrol y p-cimeno, compuestos responsables de las características del aceite esencial de tomillo; en cuanto a los hidrolatos se determinó que estos estaban compuestos principalmente por agua y una mínima cantidad de timol. También, se evaluó la capacidad antioxidante de los aceites esenciales extraídos en donde para el aceite esencial extraído por arrastre de vapor resulto ser baja siendo esta de 100.949 ± 3.43, pero la capacidad para el aceite esencial obtenido con el método enzimático resulto ser el doble de baja siendo de 201.53 ± 4.80, debido a la presencia de las enzimas que pudieron haber afectado a los componentes antioxidantes del aceite esencial. De igual manera se evaluaron las características fisicoquímicas de los aceites esenciales obtenidos siendo la densidad y el índice de refracción que estuvieron dentro del rango teórico aceptado, indicando que la pureza de los aceites se pudo considerar alta y sin adulteraciones. Finalmente, se evaluó la capacidad de inhibición antibacteriana contra patógenos como E.coli y Salmonella en donde se encontró que el aceite esencial de tomillo con y sin un tratamiento enzimático además de los hidrolatos resultaron tener una buena capacidad de inhibición antibacteriana para dichos patógenos, en especial para la cepa de Salmonella teniendo una inhibición hasta llegar a una dilución 1:64 y 1:32 para Salmonella en una concentración de 4.56E+6 UFC/ml y una dilución 1:128 para E.coli en una concentración de 2.54E+5 UFC/ml. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5472
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectExtracción (Química)en_US
dc.subjectExtraction (Chemistry) en_US
dc.subjectAceites y grasas -- Análisisen_US
dc.subjectPlantas oleaginosasen_US
dc.subjectAnálisis químico de las plantasen_US
dc.subjectOils and fats -- Analysisen_US
dc.titleExtracción, caracterización, evaluación de la capacidad antioxidante y de inhibición antibacteriana del aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris) y su respectivo hidrolato mediante el uso de métodos tradicionales, enzimáticos y ultrasonido.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Final Rodrigo Choxom 19342 corregida Para Entrega.pdf
Tamaño:
3.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: